Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Emotiva muestra de amor, entrega y fe

Por la tarde del Viernes Santo, se llevó a cabo la procesión del Santo Entierro.

Por la tarde del Viernes Santo, se llevó a cabo la procesión del Santo Entierro.

Feligreses de la ciudad de El Paraíso vivieron con mucha devoción la Semana Mayor, al meditar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.Texto y Fotos Roger Padilla
pad_roger@hotmail.com
Niños, jóvenes, adultos y ancianos vivieron con mucha fe las celebraciones del Triduo Pascual en la parroquia San Juan Bautista de El Paraíso. Las tradiciones siguen vivas en esta ciudad, la cual fue un derroche de arte religioso mostrado a través de las andas procesionales, las alfombras de aserrín que mostraban mensajes alusivos a la ocasión.
Para este año la Casa de la Cultura compartió un mural pintado a un costado de la parroquia que llevaba una imagen de San Juan Bautista, del presbítero José Carlos Girón, quien fue el primer párroco de la ciudad y del padre Alejandro Flores. cofundador del Instituto público que lleva su mismo nombre.

JUEVES SANTO
Durante la Eucaristía de este día se realiza un acto muy simbólico, pero lleno de amor, pasión, humillación y humildad. Como lo indica el ritual de esta celebración el padre Abel Triminio procedió a realizar el lavatorio de los pies.
Los discípulos fueron encarnados por los hermanos de los diferentes grupos parroquiales como ser Cursillos de Cristiandad, Juan XXIII, María Dama Blanca de la Paz y la Comunidad San Juan Bautista, quienes uno a uno iban siendo llamados para ubicarse en el presbiterio del templo y proceder al Lavatorio de pies, acto que el Padre Abel realizo con mucha entrega.
Terminada la Eucaristía se procedió a llevar al Santísimo al Monumento, donde todos los hermanos se postraron ante Jesús para alabarle y adorarlo. Este momento de oración se extendió hasta altas horas de la noche y después todos se dispusieron a realizar la Procesión del Silencio, cargando la imagen del Nazareno y así prepararse para la Pasión del Señor.

VIERNES SANTO
Para este día, las calles lucían en su mayor esplendor vestidas con las tradicionales alfombras de aserrín que los grupos juveniles se encargaron de elaborar durante la noche del jueves y madrugada del viernes. El Via crucis, dio inicio acompañado por las imágenes cargadas a hombros y por una gran cantidad de fieles. Una a una las estaciones fueron siendo meditadas donde se hacían representaciones vivas para recordarnos lo que el Señor vivió camino al Calvario. Ni el inclemente sol pudo detener la devoción de la feligresía paraiseña quienes pudieron culminar este acto en la puerta del templo y comenzar seguidamente la celebración de las Sietes Palabras y la Adoración de la Cruz. Este año se dio algo inusual, y es que todos estos acontecimientos se realizaron de manera continua por lo cual muchos hermanos pudieron disfrutar con más amor y devoción de la Pasión del Señor.
Llegada la tarde noche, dio comienzo al Santo Entierro, este años en cada uno de los descansos se realizaron catequesis sobre la Exhortación Apostólica del Papa “Evangelii Gaudium”.

VIGILIA PASCUAL
La noche comenzó en la cancha del parque Ramón I. Díaz con la bendición del fuego y así encender el Cirio Pascual. Desde ahí, salieron en procesión rumbo al templo parroquial.Se proclamaba cada una las lecturas acompañadas de los salmos que con mucho amor entonaban los hermanos.
Así se mantuvo hasta el momento más emotivo en que el padre Abel invita a el pueblo a entonar muy solemnemente el canto del Gloria, para demostrar que el Señor ha resurgido desde la muerte, el canto fue acompañado por la entrada triunfal de la imagen de Jesús Resucitado, las campanas del templo y por una iluminación en la fachada del Templo.
Durante la celebración y como ya es una tradición también se llevó a cabo el Sacramento del Bautismo.  En este año se bautizó al niño German Ricardo Miranda Centeno. La Vigilia se mantuvo hasta la media noche del sábado terminando con la exhortación del padre a demostrar a los demás que el Señor ha resucitado dentro de nosotros.

DOMINGO DE RESURRECCION
Desde tempranas horas, los fieles se congregaron en las calles principales de la ciudad para realizar las tradicionales Carreritas de San Juan, luego se hizo una procesión hasta el templo y se  culminó con la celebración de la liturgia de las horas.
Por segundo año consecutivo se contó con la presencia de los jóvenes Emproistas de la parroquia San Pablo de la Cruz de la colonia Hato de En medio. Durante la Eucaristía matutina el padre Abel aprovecho para presentarlos ante los feligreses, agradecerles y motivarlos a seguir este apostolado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 abril 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: