Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Sacerdotes alegres y no con cara de alacranes

En este día todos los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales, se reúnen con el Obispo, para expresar la comunión que hay en la Iglesia.

En este día todos los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales, se reúnen con el Obispo, para expresar la comunión que hay en la Iglesia.

“Nada de sacerdotes apáticos, aburridos, encerrados en la casa cural. No quiero sacerdotes que parece que desayunaron cola de alacrán y jugo de limón, ninguno con cara adusta” dijo el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez en la Misa Crismal.Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
El Jueves Santo de cada año, la Iglesia evoca una triple celebración, la institución de la Eucaristía, el amor fraterno y el sacerdocio. Las primeras dos se conmemoran en la celebración de la Cena del Señor por la tarde.
Ese día por la mañana se tiene la tradicional Misa Crismal, en donde los presbíteros renuevan sus promesas sacerdotales, son acompañados por las “hermanas que custodian la alegría sacerdotal, la hermana pobreza, la hermana fidelidad y la hermana obediencia.” Dijo el Cardenal Rodríguez.
La Eucaristía comenzó alrededor de las 10 de la mañana, cuando centenares de sacerdotes encabezaban la procesión de entrada, con sus albas y estolas blancas sobresalían camino al altar, mientras eran recibidos con sonoros aplausos del pueblo de Dios que les acompañaba.
En el rostro de cada presbítero, se notaba el gozo que provoca el Señor, ya que ese día, los hijos predilectos de la Virgen eran los grandes homenajeados. Muchos feligreses llevaron pancartas para mostrarles su agradecimiento, apoyo y cariño.

MENSAJE
En su homilía, El Cardenal Rodríguez destacó el papel del sacerdote y como este debe vivir siempre con alegría. Así mismo explicó el porqué de la celebración y el papel que debe jugar cada presbítero, no desde la casa cural, sino en medio de su rebaño. “La alegría sacerdotal tiene su fuente en el amor del Padre y el Señor desea que la alegría este en nosotros y sea plena”, dijo  el Arzobispo capitalino, quien motivó a los sacerdotes a vivir su vocación en fidelidad.
“Si estamos metidos entre nuestro pueblo nunca tendremos duda de nuestra identidad sacerdotal. Mientras estemos encerrados en una casa cural, sin salir, sin ser misioneros, allí van a venir los problemas, tenemos que buscar nuestra identidad en el querido pueblo de Dios”.
“En este Jueves Santo,  en el que Cristo nos amó hasta el extremo, recordamos el día feliz de la Institución del Sacerdocio y de nuestra propia ordenación sacerdotal” dijo el presidente de Cáritas Internacional.

ORDENACIÓN
Visiblemente emocionado, con algunas lágrimas en el rostro, el Cardenal Rodríguez dirigiéndose a su clero les recordó que “Nuestra ordenación no fue una ceremonia, no fue un rito, fue una configuración con Cristo que tiene que continuar cada día. Los signos de la liturgia de la ordenación nos hablan de ese deseo maternal que tiene la Iglesia de transmitir y de comunicar todo lo que el Señor nos dio. La imposición de manos, la unción con el Santo Crisma, el revestimiento con los Ornamentos Sagrados, la participación en la primera consagración”.
El sentido de esta Misa llamada Crismal, es para bendecir el Crisma y los Óleos, que son los que durante el año se emplean para insertar en la vida divina a los discípulos de Jesús, “el Bautismo, para hacerlos testigos de su Reino, la Confirmación, para consagrar a los ministros del Señor, la Ordenación Sacerdotal y para preparar al discípulo a su encuentro final con el Señor Resucitado, la Unción de los Enfermos” explicó el Arzobispo de Tegucigalpa.

REALIDAD
“No puedo dejar de pensar en el contexto doloroso  que como Iglesia estamos viviendo en este tiempo litúrgico, centrado en el Misterio Pascual del Señor, el auténtico calvario que se vive en nuestro país, con la interminable serie de muertes violentas que pareciera una hemorragia incontenible  y a nivel mundial con esas guerras  en medio oriente, en Ucrania, en África, en la persecución de los cristianos, en varias partes del mundo, que no nos pueden dejar indiferentes” finalizó.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 abril 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: