Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Fieles abarrotan calles de Tegucigalpa y Comayagüela

Las calles de Tegucigalpa lucieron abarrotadas por la gran cantidad de feligreses que acompañaron el Santo Entierro.

Las calles de Tegucigalpa lucieron abarrotadas por la gran cantidad de feligreses que acompañaron el Santo Entierro.

En procesión del Santo Entierro
Fieles abarrotan calles de Tegucigalpa y Comayagüela
Más de 200 mil personas aproximadamente acompañaron la procesión del Santo Entierro en Tegucigalpa y Comayagüela en una desbordante expresión de fe.Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Tegucigalpa y Comayagüela fueron testigos de la multitudinaria expresión de fe, que se desarrolló en la solemne procesión del Santo Entierro. Capitalinos abarrotaron las principales avenidas de unas ciudades adornadas por las alfombras de temporada.
Al terminar los oficios de la Pasión del Señor, las asociaciones y hermandades de la Catedral, preparaban las andas. Las personas en las inmediaciones del Parque Central, esperaban con mucha devoción esta ansiada procesión.
Encabezaba la procesión las imágenes de San Pedro y San Juan, seguido de María Magdalena. Continuaban siete Ángeles que portaban letreros con las últimas siete palabras que pronunció Jesús.
Una de las andas más imponentes, la del Cristo de la Misericordia robaba las miradas de los presentes. Posteriormente los monaguillos, el estandarte de los Caballeros del Santo Entierro y la banda fúnebre.
Le seguía una de las principales andas, la del Cristo Yacente de los Caballeros. Las imágenes de “las Marías” y los ángeles de la Resurrección terminaban la procesión.

RECORRIDO
Se inició a eso de las cinco de la tarde y las calles del casco histórico resultaban insuficientes para el mar de gente que transitaba o se quedaba contemplando las imágenes que pasaban en la procesión.
El recorrido comenzó por la Avenida Cervantes, de este a oeste rumbo a la Secretaría de Finanzas, tomó la intersección que conduce al Banco Central, la cual hizo un retorno frente a la Iglesia La  Merced.
Luego, retomó la Avenida Cervantes, rumbo al “arbolito”. Este tramo estaba decorado con las alfombras realizadas por la Alcaldía Municipal y que atrajo muchísimas personas.
Posteriormente pasó por el parque “Finlay”, que resultó un lugar muy concurrido, para llegar a la Avenida Cristóbal Colón rumbo al Calvario de Tegucigalpa. Esta procesión duró alrededor de seis horas.

COMAYAGÜELA
Otra de las parroquias que dio una gran muestra de fe, fue la parroquia  El Calvario de Comayagüela quienes prepararon dignamente el anda que llevaba al Cristo Yacente.
Esta parroquia contó con el mismo cortejo fúnebre, resaltando la presencia de unos encapuchados que acompañaron todo el tiempo el trayecto.
Una gran cantidad de personas asistió a esta procesión, para luego realizar la procesión de la Soledad, terminando en altas horas de la noche.
En la parroquia Inmaculada Concepción de Comayagüela resaltó el anda que portaban un grupo de niños, quienes llevaban una imagen pequeña del Cristo Yacente y que precedía el anda tradicional.
Con un paso lento, pero firme, los devotos avanzaron por las calles de la Antañona Comayagüela. Una de las alfombras que llamó la atención de los presentes fue la de Monseñor Romero, próximo Beato de la Iglesia salvadoreña.
La Parroquia San José Obrero, realizó esta procesión por primera vez, con su propia imagen del Cristo Yacente. Salieron del templo San Antonio de Padua de la Maradiaga, rumbo al Pedregal, sede de la parroquia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 abril 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: