Para la creación de la nueva Diócesis en Danlí, “esperamos que este nuevo Nuncio se ponga las pilas” dijo el Cardenal Rodríguez.
Con un tono firme y con mucha claridad, el presidente de Cáritas Internacional opinó sobre temas del acontecer eclesial, tanto a nivel internacional como nacional.Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicha.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Ameno, cercano y con su gorra de piloto, nos encontramos al Cardenal Óscar Andrés Rodríguez en el Congreso Eucaristía y Familia que organizó recientemente la Universidad Católica de Honduras (Unicah), en la ciudad de Danlí, El Paraíso.
El Arzobispo de Tegucigalpa, llegó el primer día piloteando un helicóptero, el segundo lo hizo en vehículo y durante estos días brindó dos disertaciones a todos los presentes en el Congreso.
RENUNCIA HISTÓRICA
Al conocerse la noticia que el Arzobispo Emérito de St. Andrews y Edimburgo en Escocia, Monseñor Keith O’Brien, el cardenal hondureño dijo que “esto no es de hoy, esto ocurrió antes del cónclave, porque lamentablemente el CardenalO’Brien, fue una persona que había tenido una acusación durante el tiempo que él era sacerdote y entonces resultó después de hacer el proceso y la investigación, que había sido cierto”.
Rodríguez Maradiaga dijo que “el mismo renunció a la Diócesis, el mismo se marginó de venir al cónclave, pero ahora el Santo Padre le ha pedido que renuncie incluso al cardenalato y como no es un sacramento sino que es un título dentro de la Iglesia, se puede renunciar. Entonces el ya no es cardenal, ya no puede tampoco participar en un consistorio, tampoco usar las insignias cardenalicias”.Esta noticia causa relevancia por el accionar del Papa Francisco, el cual se ha caracterizado por una coherencia entre lo que predica y como actúa. Desde el principio el Papa ha dado el ejemplo, “pidió que se hiciera un proceso contra un ex nuncio en República Dominicana, que resultó también culpable, el Nuncio ya no es ni siquiera obispo, sino que está en el estado laical”. La última vez que algo similar sucedió fue en 1927, hace 88 años por lo cual sorprendió a muchos. Esta es una decisión que sólo corresponde al Obispo de Roma.
NUEVO NUNCIO
Al consultarle sobre el nombramiento del nuevo Nuncio en Honduras, Monseñor Novatus Rugambwa, el cardenal Rodríguez dijo “estoy muy contento porque ya desde junio del año pasado no teníamos Nuncio, creo que es una persona que trae bastante experiencia, le ha tocado ser Nuncio en Angola, Mozambique, ha servido en varias nunciaturas como Secretario y además trabajo en la Curia Vaticana, porque fue Secretario de un Dicasterio, de modo que creo que tendremos bastante apoyo”.
Uno de los principales temas que le corresponderá al nuevo Nuncio es el proceso de creación de la Diócesis en Danlí. “Hace más de tres años que lo hemos estado pidiendo a través de la Nunciatura, esperamos que este nuevo Nuncio se ponga las pilas” finalizó el Cardenal.