La misionera laica Fany Moradel junto a sus familias que estuvieron presentes en el envío misionero.
Se trata de Fanny Sobeida Moradel Zapata, de la Diócesis de Juticalpa, que es enviada por la iglesia olanchana para ser misionera más allá de nuestras fronteras.Texto y foto Carlos Moreno
cmoreno@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Juticalpa vivió una celebración especial con la Misa de Envió Misionero de la joven FanySobeida Moradel Zapata, de la Diócesis de Juticalpa, que es enviada por la Iglesia olanchana para ser misionera más allá de nuestras fronteras.
Tan bello ha sido ese día que Monseñor José Bonello, Obispo de la Diócesis de Juticalpa, se ha referido a este acontecimiento diciendo: “Después de cuatro años como Obispo, siguen sucediendo cosas nuevas que no dejan de alegrarme y de llenarme de gozo”
La celebración eucarística se llevó a caboel domingo 22 de marzo en la parroquia Santa Gertrudis de la ciudad de Juticalpa, parroquia a la cual pertenece Fanny Moradel, y en la cual ha desarrollado una experiencia de fe en el grupo juvenil y el servicio misionero en la Diócesis.
Fany es una joven de 30 años de edad, originaria de la comunidad de Panuaya Juticalpa, hija de los señores Manuel de Jesús Moradel y Gedin Esperanza Zapata Rivera.
Con la celebración realizada, presidida por Monseñor José Bonello Ofm, Fanny es ya Misionera laica consagrada por seis años, asociada al servicio de evangelización de la Sociedad de Misiones Extranjeras, destinada a tierras filipinas, en la Diócesis de Digos, Arquidiócesis de Davao. Antestendrá por destino a Kenya, África para el estudio del idioma.
En la Misa de Envió,estuvieron presentes misioneros de otros países como El Salvador, Nicaragua, Filipinas, Cuba y Canadá, que están entregando su vida al servicio misionero en tierras hondureñas.
También los jóvenes que se están formando en el Centro Misionero de América CentralCEMAC, que fue con quienes Fany realizó todo el proceso de formación y con el acompañamiento valioso de las misiones extranjeras de Quebec. Misioneros catrachos de Tegucigalpa y Danlíy los jóvenes del proceso Adgentes de Olancho. Miembros de las Obras Misionales Pontificas (OMP), el párrocoCelio Mencias,el padre Andrés Dión de Misiones Extranjeras una multitud de fieles contentos de este envió.
“Estoy agradecida por Dios por la presencia de muchos miembros de la parroquia del área urbana y rural y como no mencionar mi familia que se unió para este evento tan importante para todos. Me acompañaron mi tía y primos evangélicos. Esto fue muy significativo para mí, para ser signo de Dios entre los que esté”.
A partir del próximo 6 de abril, Fanny será levadura cristiana entre hermanos de otras regiones del mundo y signo de generosidad por parte de la Iglesia olanchana, que comparte desde su pobreza para el mundo entero la buena noticia de Cristo resucitado.