El informe contó con la participación de representantes de la Secretaría de Salud, el Ministro de Educación y representantes de Unicef.
El 30 por ciento de la población de mujeres embarazadas en Honduras son menores de 18 años, según cifras de la Secretaría de Salud y una de cada cuatro adolescentes es madre.Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Foto: Eddy Romero
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En un hotel capitalino se presentó el informe “Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes” actividad que lleva como objetivo contribuir al debate y a la reflexión que están llevando a cabo en muchos países y en foros regionales para prevenir los embarazos en niñas adolescentes.
Este informe fue realizado por Plan Internacional y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) el cual contó con la participación de representantes de la Secretaría de Salud, el Ministro de Educación y de Unicef respectivamente.
Este trabajo relata que América Latina y el caribe es la región con mayor fecundidad de adolescente en el mundo después de África Subsahariana. En América Latina, una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18 años, y casi un 20 por ciento de estos a niñas menores de 15 años.
HONDURAS
El 30 por ciento de la población de mujeres embarazadas en Honduras son menores de 18 años, según cifras de la Secretaría de Salud. Y según un estudio de la Fiscalía de la Niñez hondureña, el 50 por ciento de los embarazos en menores tiene su origen en violaciones, muchas de ellas por sus familiares, en Honduras, una de cada 4 mujeres entre 15 y 19 años ha tenido por lo menos un hijo.
La directora de Plan Internacional en Honduras, Belinda Portillo, señala que no se trata de satanizar a una joven porque sale embarazada, hay diferentes factores los que inciden. Las posibilidades que disminuyan las cifras están, pero si las autoridades competentes de Honduras define políticas públicas, dé brindar información adecuada sobre sexualidad a toda la familia primero a los padres, ya que ese teme sigue siendo un tabú, es un trabajo en conjunto padres, maestros y al sociedad misma para así lograr bajas las cifras de aumento en embarazos de adolescentes.
De igual manera la representante de Unicef, Cristian Manduate, explica que las consecuencias para las menores que salen embarazadas a temprana edad, son graves ya que se les truca la muchas oportunidades, aunque ha avanzado el sistema educativo ahora no se les expulsa de los centros educativos, pero se debe dar más educación para que disfrute su adolescencia, el trabajo con los padres de familia es fuerte ya que son los principales intercesores. Este tema es de recalcar que no sólo es un tema de mujeres es un tema de hombres, ya que en muchas ocasiones estos embarazos son violaciones de personas adultos
Aunque las estadísticas de los embarazos han aumentado en Honduras la recomendación de las autoridades competentes y el testimonio de una madre joven, es a orientar a las jóvenes en general que ser madre a temprana edad no es fácil, tener un hijo es una bendición pero cuando no se cuenta con el apoyo adecuado la vida resulta más difícil.