La ciudad de las colinas, Danlí, albergó a muchos jóvenes y adultos que llegaron a esa ciudad para estar presentes en el Congreso Eucarístico y de Familia y escuchar las diferentes ponencias y meditaciones sobre el tema.Texto: Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Fotos: Equipo Fides, y Juan Colindres
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La ciudad de Danlícobijó a una gran cantidad de feligreses procedentes de todo el país y del extranjero que quisieron vivir una inolvidable jornada de reflexión en el Congreso Eucaristía y Familia,patrocinado por la Universidad Católica de Honduras, Unicah. Desde muy temprano del pasado sábado empezaron a llegar los peregrinos, unos en autobuses, otros en carros particulares. El Campus Santiago Apóstol , fue el lugar exacto para albergar a la gran cantidad de feligreses entre ellos estudiante y maestros de los diferentes campus de la universidad.
Ya son tres años que se realizan estos encuentros.El campus de esta ciudad cuenta con un templo parecido al que se encuentra en Medjugorjelugar donde se realizan las apariciones de la Virgen María bajo la advocación de Reina de Paz.Siguiendo el ejemplo de María, la institución realiza este encuentro con el fin de amar a María y pedirle paz e imitar un poco su amor hacia sus hijos. Este año el tema principal del Congreso fue: “María Eucaristía y Familia”
AMBIENTE
El Campus Santiago Apóstol lució adornado del color morado, distintivo del Tiempo de Cuaresma, el bello templo se vio radiante con los florecientes jardines que lo rodean y el resplandor de los rayos solares iluminó más la bonita estructura. La hora llegó; una a una fueron ocupadas por la gran cantidad de sillas ubicadas en la explanada frente a la Iglesia y sus alrededores. En uno de los extremos de la gran plaza se ubicó el escenario done resaltaba el altar, al lado del cual se ubicaron cada una de las banderas que identifica a los diferentes Campus de la Unicah, y no podía faltar la imagen de la Sagrada Familia y la imagen de la Virgen Reina de la Paz.
Los encargados de la animación pusieron a saltar, a reír y, sobre todo, a sudar a todos los presentes que con alegría no dejaron de corear los cantos, tanto los de meditación como los de animación. Fueron diferentes ponencias las que se escucharon y todas relacionadas con la Eucaristía las cuales estuvieron a cargo del Cardenal óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, MonseñorRómulo Emiliani, Monseñor Ángel Garachana, padre Juan ÁngelLópez, padre José Varela,padre Andrés Mendoza y el testimonio de un matrimonio que vino desde Nicaragua.
PONENCIAS
Llegó el tiempo de las grandes enseñanzas y reflexiones yel encardo de dar por inaugurados los mensajes fue el Cardenal Rodríguez Maradiaga, quien explicó la alegría de vivir la Eucaristía, que significa un nuevo modo de existir. Detalló cómo debemos disfrutaresas grandes fiestas como bautizadas e hijos de Dios.
Todos los ponentes insistieron en la importancia que tiene buscar a Jesús en familia y el gran papel que cumple la madre en un hogar, para así llevar y contagiar ese amor como demostró la Virgen María a Jesús. En cada ponencia el llamado era a reflexionar y saber entender el valor de ir a Misa.
El Doctor Elio Alvarenga, Rector de la Unicah, detalló, “involucrar a la juventud en estos congresos es muy importante para la familia, ya que ellos son el principal objetivo a evangelizar, son el presente de una Honduras, y rescatar esos valores es importante para la institución”. Un momento muy especial del Congreso fue la exposición de Jesús Sacramentado,el cual paso por cada pasillo de la gran plaza donde se encontraba cada fiel. Las lágrimas de alegría se notaron en muchos rostros, y así lo expresó una devota que vino de Costa Rica, Ana Vilma Cubas, que con orgullo dijo sentirse muy alegre de saber que Centro América se une para alabar a Cristo y que mejor que en la Eucaristía.
ALEGRÍA
En el transcurso de los dos días que duró el Congreso se observaron en los alrededores de la universidad, tiendas de campaña, instaladas en diferentes lugares por los alumnos, de los diferentes Campus, al igual que personas particulares que deseaban ser parte de este evento y se quedaron a dormir en los predios de la institución. Algunos fieles buscaron las casas de sus amigos para hospedarse, así los danlidénses demostraron su gran hospitalidad y que son un pueblo acogedor. Al cierre de la gran jornada la Santa Eucaristía, fue presidida por Monseñor Juan José Pineda, el cual el carisma de apego a la juventud se reflejó al acercarse a ellos y abrazarlos, a pesar del alto grado de la temperatura. Una vez más la juventud tanto de corazón como de edad demostró que con la ayuda de Santa María Reina de la Paz la alegría y el amor a Dios perdurará.