Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Incrementa devoción a Jesús Nazareno

Los Nazarenos de San José Obrero utilizan el alba blanca para la procesión del silencio y la morada para el Vía Crucis y Santo Entierro. La capucha la usan para tratar de no resaltar en ese momento.

Los Nazarenos de San José Obrero utilizan el alba blanca para la procesión del silencio y la morada para el Vía Crucis y Santo Entierro. La capucha la usan para tratar de no resaltar en ese momento.

Año con año, diversas parroquias del país, utilizan imágenes de la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesús, en las celebraciones de Semana Santa.Lilian Flores/Eddy Romero
emromero@unicah.edu
liflores@unicah.edu
Cuando incrementa el calor,se observaun cielo gris, se consiguen frutas como las ciruelas y mangos, se siente el olor a incienso impregnado en los templos y  se nota como las ciudades empiezan a “quedarse vacías”, podríamos decir que estamos en Semana Santa.
Al recorrer las calles de las principales ciudades, es característico encontrarse con las tradicionales procesiones de estos días santos. Imágenes como El Nazareno, son llevadas en andas, como expresiones públicas de la fe del pueblo hondureño. Esta devoción en los últimos años está tomando gran auge; diversas parroquias del país, están adquiriendo imágenes conmemorativas de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, para vivir estos misterios en sus lugares, con la misma devoción, solemnidad y fe que se realizan en las principales catedrales del país. Tal es el caso de las parroquias San José Obrero y Santa María Reina de la capital hondureña, las cuales, con muchos sacrificios han obtenido su propia figura de Jesús “El Nazareno”.

SAN JOSÉ OBRERO
Marco Tulio Andrade Gómez, coordinador de los Nazarenos de la parroquia San José Obrero,  relató que por iniciativa del padre Jorge Palacios, que es vicario de esta parroquia, “en el año 2013 nos motivó para comprar la imagen del Nazareno, ya que siempre teníamos que pedir prestada la imagen de Catedral, que gracias al padre Carlo Magno siempre nos apoyaban”.
Hace 13 años existe en este lugar el grupo de los Nazarenos, después de un año de preparación en donde realizaron constantes y variadas actividades lograron comprarla. “La imagen oscila entre los 30 mil lempiras el costo, se hizo en la ciudad de San Salvador, tiene tres vestidos, este salmón que es con el que permanece en el nicho, el rojo, que sale en el vía crucis, el azul que sale en la procesión del silencio el jueves” dijo Andrade.
Con un metro 70 centímetros, este será el segundo año que saldrá en las procesiones y en esta ocasión estrenarán una imagen de Cristo yacente con su respectiva urna.

SANTA MARÍA REINA
Otra de las parroquias que ya cuentan con su propia imagen del Nazareno, es Santa María Reina. Cuando se creó la parroquia, “decidimos el primer año, realizar nuestro primer Vía Crucis y Procesión del Silencio a nivel parroquial,  con un pequeño nazareno que tienen en San José de la Peña, pero que es pequeñito” dijo el padre Marlon Díaz, párroco de esta Iglesia particular.
“Surgió la idea que nosotros necesitábamos como parroquia nuestro Nazareno, lo ocupábamos para las procesiones y para que exista esta devoción de la carga de las imágenes”. A partir de ese año empezaron con esa idea. Ese año consiguieron prestado el Nazareno de Catedral, que utilizaba San José Obrero que y habían dejado de usarlo por tener ya el propio, Se logró comprar.“Lo hemos conseguido en Guatemala, aquí lo han armado, ya está listo para este año. Hicimos un día benéfico para poderlo comprar” dijo el presbítero Díaz.

VESTIMENTA DEL NAZARENO
Por muchos años doña Julia Mendieta se dedicó confeccionar prendas de vestir a muchas personas que llegaban hasta su casa para que ella complaciera sus gustos en la moda, debido a problemas de salud tuvo que dejar este trabajo a un lado.
Ahora a sus 78 años de edad se siente muy bendecida porque ha retomado este trabajo el cual era su pasión, pero con un propósito muy especial ser la modista de las imágenes que están en la parroquia Santa María Reina, de donde ella es feligrés.
Son tres vestidos los que doña Julia ha elaborado para la patrona de esta parroquia, y lo más reciente de su colección son dos vestidos para el Nazareno, quien saldrá por primera vez  en procesión, ya que recientemente fue adquirido.
Doña Julia es una fiel seguidora de las cosas de Dios y debido a ese amor decidió ser la modista de las imágenes de esta parroquia. Un enorme vestido de color morado y aplicaciones doradas  lucirá el Nazareno el Viernes Santo, de igual manera elaboró para este año el vestido de la Dolorosa en color negro.
Para ella esta oportunidad de elaborar estas prendas es una gran bendición que Dios le ha dado a ella y su familia, “con gusto elaboro estos vestidos, lo único que me dan es la tela y yo pongo lo demás, pero no me da pesar porque lo hago para el Señor”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 marzo 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: