Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Centro educativo San Juan Bautista festejó a San José

Los alumnos de primero de Bachillerato felicitaron a los padres en Radio Católica “La Voz del Pueblo”.

Los alumnos de primero de Bachillerato felicitaron a los padres en Radio Católica “La Voz del Pueblo”.

La reflexión espiritual tanto de niños, como de jóvenes, docentes y padres, debe desterrar de nuestra vida los antojos, los caprichos y el relativismo imperante que nos vacía por dentro.Texto Blanca Serres Marco
Fotos Wilfredo Rivera
Hace ya un mes y medio que empezaron las clases de nuevo en el Jardín, Escuela y Colegio San Juan Bautista de Trujillo (ECSJB). Y por tanto, ese es el tiempo que David y yo llevamos colaborando con el claustro de maestros en esta institución educativa. A finales del mes de enero, empezamos a conocer a todo el personal, y a participar en la planificación del curso, en un año que está siendo para nosotros muy especial en Honduras.
David y yo somos españoles, y en octubre de 2014 decidimos emprender una aventura en este país, de la mano del Obispo Luis Solé  Fa, que ya nos acogió anteriormente en el verano de 2011. Como ven, tuvimos ganas de repetir y de compartir con esta tierra nuestra fe y nuestro esfuerzo. Participar de la tarea educativa que ya se lleva a cabo en Trujillo,  es para nosotros una experiencia única y muy enriquecedora.
La educación se lleva en el corazón y debemos ponerla en un lugar honorifico. Por eso,  ser maestro es una gran responsabilidad. En el docente debemos encontrar una brújula que active los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos. No es fácil, y la interacción y dinamismo que se den en el aula es crucial. Por eso estamos integrándonos con los maestros del ECSJB en su afán por construir espacios que ayuden a los niños y jóvenes a ser lo que son capaces de ser;  y esto significa ir más allá del embalaje o envoltura de la personas para descubrir el verdadero y maravilloso contenido que reside en cada uno de nosotros.
Para llegar al fondo de esta cuestión, no podemos obviar que la enseñanza no deja huella “de cabeza a cabeza” sino de “corazón a corazón”. El mismo Papa Francisco nos recordaba recientemente que la “Sabiduría del corazón no es un conocimiento teórico, abstracto o fruto de razonamientos, sino una actitud infundida por el Espíritu Santo en la mente y en el corazón de quien sabe abrirse al sufrimiento de los hermanos y reconoce en ellos la imagen de Dios.”
Con este ánimo, hemos celebrado especialmente estos días la Festividad de San José en el centro educativo, y con ella el día de todos nuestros padres. La jornada se inició en la mañana con las actividades que los más pequeños realizaron para ofrecer un bonito obsequio a sus progenitores, y las maestras engalanaron el recinto escolar con vistas a la gran cita de aquella tarde. El medio día nos trajo la retransmisión en directo de un noticiero muy especial, llevada a cabo por los alumnos de 1ero de Bachillerato en Radio Católica “La Voz del Pueblo”,  con alcance en todo nuestro departamento y más allá.  Además de felicitar a sus padres, los alumnos nos recordaron de forma muy emotiva la vida sacrificada y completamente honesta y valiente de San José, esposo de la Virgen, ejemplo hoy para todos los padres de nuestra sociedad.
También elaboraron un listado de cualidades que anhelan los jóvenes tener en un padre, haciendo especial hincapié en lo necesario de pasar tiempo con sus hijos. A través de algunos cuentos y otros recursos, los jóvenes dieron el inicio, a través de la onda radiofónica, a una tarde llena de emoción.
Fueron muchos los padres que se acercaron a la escuela para ver y sentir el calor y cariño de sus hijos en tan hermoso día. Tuvimos un especial recuerdo para todos aquellos padres que lamentablemente ya no se encuentran físicamente a nuestro lado, y recordamos la importante responsabilidad que recae sobre la figura paterna para hacer de sus hijos personas honradas, sabias y activas para con nuestra sociedad.
Acto seguido se sucedieron varias actuaciones por parte de cada grado: bailes, dramatizaciones, recital de poesía, concurso para escoger al mejor padre, música y muchas intervenciones divertidas y llenas de sentido. Incluso hubo lugar para que estos pobres extranjeros que hoy les escriben bailaran junto a duchos docentes algunas danzas típicas hondureñas.
A las puertas de la Semana Santa, es importante provocar espacios como este para que nuestro corazón sienta que está vivo y que debe latir con fuerza ante su realidad. Las celebraciones especiales en nuestro centro educativo son parte de ellos, pues es justo y necesario pararnos y pensar en lo que estamos haciendo, por qué y por quien. El modelo de la sociedad actual nos empujan a exteriorizar continuamente, pero no a interiorizar ni a pensar quien queremos ser, en vez de obsesionarnos con qué queremos ser. Ojala estos momentos de comunión ayuden a la reflexión espiritual tanto de niños, como de jóvenes, docentes y padres, para desterrar de nuestra vida los antojos, los caprichos y el relativismo imperante que nos vacía por dentro,y aprendemos a  llenarnos de la sabiduría del corazón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 marzo 2015 por en Diócesis, Trujillo.
A %d blogueros les gusta esto: