Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Autoridades dicen que es seguro comprar mariscos en los mercados

La señora Sonia Cubas espera la visita de los compradores de pescado.

La señora Sonia Cubas espera la visita de los compradores de pescado.

 
El Departamento de Vigilancia del Marco Normativo de la Región Sanitaria Metropolitana ya ha hecho los operativos de control para la temporada.Suyapa Banegas
sbanegas@unicah
Fotos: Eddy Romero
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En las calles del mercado San Isidro se percibe el aroma a “Semana Santa”:
–Óigame  ¿a cómo vende la libra de pescado?,  preguntó un ciudadano desde su automóvil.
— Hay de todo precio,  le respondió la señora desde su puesto, donde tenía gran variedad de pescado.
Así,  a paso lento,  se empieza a ver movimiento por estos lados.

DIFERENTES PRECIOS
“Hemos comprado bien caro el pescado, cuando ya viene aquí ya ha pasado como de quince vendedores, no podemos comprar caro y dar barato,  Tenemos de a 80 lempiras, de a 100,  de a 120 y 140 la libra. Este pescado está más barato que en San Pedro”.
“Ahorita ya comienza a venderse y hacemos un llamado al pueblo para que vengan a comprar buen pescado a los mercados,  porque el pescado que vendemos nosotros no lo van a encontrar en ningún lado. Ya lo han venido a revisar los muchachos de salud, nos extienden nuestro carné para vender”.  Dijo doña Sonia Cubas.
Por su parte don Francisco López, dijo: “Ya andamos comprando el pescado para la sopita de Semana Santa, siempre compramos para esta temporada y venimos aquí a los mercados”.
Kenia Servellón tiene aproximadamente quince años de laborar en los mercados y dijo: “Esperamos que la gente venga, porque hasta ahora no ha venido. Losm precios son diferentes; del robalito  vendemos la la libra entre 80 a 120 lempiras y de la cecina a 120 la libra.  El año pasado el robalo lo dábamos a 100 la libra y este año no podemos, este producto está revisado por la sanidad,  porque si nos hayan un pescado húmedo o verde lo decomisan”.
Doña María Carranza, toda su vida ha laborado en los mercados, ella considera que la venta del pescado está lenta, tiene pescado de todo tamaño y precio, “Ya han pasado revisando el pescado y lo tenemos listo para que la gente se lo pueda llevar a su casa”
En otro de los puestos del mercado se manejan los mismos precios donde nos manifestaron que no sólo el pescado tiene que estar en buen estado, sino también alrededor tiene que estar bien aseado.

CONTROL SANITARIO
Para que este pescado y otros productos se puedan consumir con tranquilidad, existe un control sanitario. Consultamos al doctor Hermes Orlando Reyes,   jefe del Departamento de Vigilancia del Marco Normativo de la Región Sanitaria Metropolitana,  él comentó a Fides “Hemos comenzado desde febrero los operativos, como parte del trabajo que se realiza en esta época de Semana Santa. En este tiempo,  se le da mayor énfasis a la inspección de los centros turísticos, supermercados, mercados, en donde se venden productos de la época”.
“Hacemos inspecciones a carnes, lácteos, productos envasados, y los mariscos como el pescado”. En el pescado,  según el experto,  las personas deben tener sumo cuidado;  “existen características organolépticas, el color, el olor, la textura del producto que no tenga ninguna alteración propia del mismo y ante cualquier anormalidad tener el cuidado de no comprarlo y si es posible poner la denuncia aquí”.

Operativos
Hasta la fecha se han inspeccionado 31 centros recreativos, 182 centros comerciales, 274 restaurantes y comedores. Se han decomisado más de 270 productos,  dentro de éstos se han destruido aproximadamente  ocho libras de pescado y se han destruido 26 libras de alimentos. Se han hecho 487 inspecciones de la infraestructura sanitaria a los establecimientos, se han hecho exámenes de control residual de cloro a piscinas y se ha tratado de dar educación en salud ambiental a más de 487 establecimientos. Asimismo se está trabajando conjuntamente con los otros departamentos en lo que es el control de Dengue y Chikungunya.

Dato
La gente puede acceder con confianza, es un producto confiable siempre andamos de centro en centro y cuando vemos un producto que no está adecuado lo retenemos.  Pedimos a la población que sean los principales inspectores de sus propios alimentos, que vean fecha de vencimiento, si los productos no tienen alteración apachadura, si hay hongos, si el olor no es adecuado”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 marzo 2015 por en Salud.
A %d blogueros les gusta esto: