El objetivo de las autoridades es mantener en cero la incidencia de rabia humana, contribuir al control de la rabia canina y felina en el país.
Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Fotos: Secretaria de Salud
Estos casos están concentrados en Choluteca, en Valle, en todo lo que es Valle de Sula, Santa Bárbara, San Pedro Sula, Yoro, toda la zona norte. El virus de la Chikungunya se sigue propagando, recientemente autoridades de la Secretaria de Salud revelaron las cifras acumuladas de personas que están infectadas con este virus las cuales ascienden a 14 mil.
CIFRAS EN ASCENSO
Según cifras oficiales, entre octubre y diciembre de 2014, Honduras contabilizó 5,338 casos.Al 9 de febrero pasado se contabilizaban 3,988 casos adicionales, con los que la cifra acumulada llegaba a 9,326. Esto significa que en 2015 ya se detectaban unos 800 casos por semana.
Para finales de febrero, la cifra acumulada llegó a 12,000, según autoridades de Salud. Es por ello que se advierte a que se deben intensificar las medidas de combate del zancudo Aedes aegipty ya que los casos han llegado a 14,000.
Estos casos están concentrados en Choluteca, en Valle, en todo lo que es Valle de Sula, Santa Bárbara, San Pedro Sula, Yoro, toda la zona norte.
Las autoridades expresan que al ser una enfermedad nueva en el continente americano, toda la población está expuesta a contraerlo ya que no cuenta con las defensas necesarias en su sistema inmunológico para combatirlo.
El virus de chikungunya se conoce también como la enfermedad “rompehuesos” debido a los fuertes dolores articulares y los graves cuadros de fiebre que provoca.
LA CHIKUNCUNYA
La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
DENGUE
En el caso del dengue se contabilizan alrededor de 6,000 casos.