Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Primer sampedrano consagrado Hermano de La Salle

Junto al provincial superior de Centroamérica.

Junto al provincial superior de Centroamérica.

Julio Enrique Herrera Paz se entrega a servir a Dios y evangelizar educando a niños y adultos; a promover valores y sensibilizar a la sociedad.Fotos y texto: Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
Me siento muy feliz de dar mi consagración definitiva al Señor como Hermano de La Salle, trabajando en toda Centroamérica y Panamá, creo que es una oportunidad en el año de vida consagrada, un hecho diocesano el renovar mis votos para siempre para el Señor”, expresó Julio Enrique Herrera Paz. él es el primer sampedrano consagrado como Hermano Lasallista, un joven decidido a dejar huella, de llevar luz a donde sea llamado.  “Me espera continuar mi misión en la Antigua Guatemala, como de educador, catequista y catedrático en teología, y sobretodo,  ser presencia de Dios en los niños y jóvenes, y también con la presencia religiosa combatir la violencia y ser muestra de paz”.
Así como sus primeros maestros, su alegría es servir y evangelizar a los más alejados y necesitados “Me anima muchos los niños y jóvenes,  el poder servirles, poderles guiar hacia el Señor, y ser un hermano de todos y todas, especialmente de los más pobres”.  Una de sus citas que más le fortalecen es la de Génesis 28,15:  Yo estoy contigo te protegeré dondequiera que vayas, y te haré volver a esta tierra. No te abandonaré hasta haber cumplido todo lo que te prometo.
El llamado lo recibió desde su infancia.“Para Centroamérica significa mucho y estamos muy contentos, sobretodo porque es el único hermano hondureño que tenemos actualmente, significa mucho también porque le tenemos mucho cariño al Hermano Julio y a su familia”, expresa el Hermano Alberto Mairena, de Nicaragua, superior provincial en Centroamérica.  “Desde que era un niño manifestó con mucha seguridad que quería dedicarse al ministerio de educación cristiana y consagrarse como hermano de las escuelas cristianas de la Salle”.
“Desde pequeño le fuimos acompañando en la idea, y hoy se realiza su sueño de hacer su profesión perpetua como Hermano de La Salle, y desde hace muchos él viene formándose y trabajando y ejerciendo su misión en algunas de nuestras obras educativas enel distrito de Centroamérica con mucha pasión, es un hermano muy apasionado y eso nos alegra mucho”, agregó Mairena. El provincial dijo que en el  marco de la vida consagrada Julio da una lección de Fiat, de decir sí,  de entregarse enteramente, “él ha profesado los votos de pobreza, castidad y obediencia y los votos propios de la consagración, asociarse para el servicio educativo de los pobres y el voto de estabilidad en el instituto, esos son signos de su consagración”.

Biografía
Julio Enrique Herrera Paz, nació el 22 de agosto en 1986, en San Pedro Sula, Honduras. Es el segundo hijo de Julio Salomón Herrera Estrada yLeila Jessica Paz Pérez. En 1992 comenzó su  preescolar en el Instituto La Salle“fue una experiencia muy agradable, me gustó mucho el colegio. Sentía bastante atracción por la pastoral de La Salle, nunca me perdí una pascua juvenil, estaba siempre dispuesto a estar en el grupo juvenil. En varias ocasiones fui el único de toda mi generación que participaba de manera activa en la pastoral”.
Cuando tenía 16 años inició el proceso vocacional, “fui enviado en el mes de junio y octubre a Guatemala para conocer más a fondo a los Hermanos de La Salle.Ingresé a la vida consagrada el 6 de enero de 2004, éramos 9 jóvenes centroamericanos, fuimos aceptados oficialmente el martes 17 de febrero. Tomé hábito el 31 de diciembre del 2006 y profesé mis primeros votos el 31 de diciembre, acompañado de todos los Hermanos y de mi familia”.
El nuevo ordenado estudió Ciencias Religiosas y Administración Educativa. Ha realizado su  apostolado en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Actualmente es educador en la fe, catequista y catedrático en Teología.

Palabras clave en mi vida
Consagración: felicidad
Vida: celebración
Eucaristía: don
Vocación: plenitud
Llamado: servicio
Hermano: vida
Pobres: clamor
Evangelio: necesidad
Violencia: dolor
San Pedro Sula: regalo
Jóvenes: preocupación
Niños: alegría

HERMANOS DE LA SALLE
En Francia nace la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en 1680,  por San Juan Bautista de La Salle, fue aprobada por el Vaticano en 1725. Es una congregación compuesta por Hermanos, en este sentido, es el primer Instituto de Vida Consagrada compuesto solo por Hermanos, con ello, San Juan Bautista de La Salle extiende una posibilidad, donde el religioso se dedica a tiempo completo a la educación.
Actualmente a los Hermanos se le conoce como “Hermanos de La Salle”, están presentes en más de 80 países y son alrededor de 4,330 Hermanos, su sede mundial se encuentra en Roma donde reposan la mayoría de los restos del fundador. En Centroamérica-Panamá, se atiende a cerca de 25,000 personas, son 74 Hermanos de diferentes nacionalidades, sirviendo a la niñez y la juventud a través del servicio educativo. Su misión en Honduras comienza de 1952,  cuando el Hno. GerinoFloriano, visitador del Distrito de Panamá, logró el enlace con el Padre Antonio Capdevila para que los Hermanos de La Salle llegaran a San Pedro Sula para atender el campo educativo en el Instituto San Vicente de Paúl de varones regentado por los padres Paúles. En consecuencia el Hno. Gerino comenzó a buscar propiedades para construir instalaciones y es así que logra negociar alrededor de 20 manzanas de terreno ubicadas en la parte Nor Oeste de la ciudad, que es donde se ubica ahora la Salle.
A partir del año 1953, los Hermanos de las Escuelas Cristianas, se instalan para manejar el colegio San Vicente de Paúl, dirigiendo tanto pedagógica como económicamente la institución,  aunque el edificio siempre permanecía como propiedad de los padres Paúles.
En el año 1958 el Hno. Eduardo Calzada inició el 02 de junio de ese mismo año la construcción de la obra con los planos diseñados por el Ing. Claudio Güell.
Fue así como el 27 de septiembre de 1959 se inauguró nuestro querido colegio con el nombre de “Instituto Departamental La Salle” para la sociedad hondureña en general; con un diseño muy parecido al edificio del Instituto La Salle de La República de Panamá. Para ese día por gestión de don Pancho Yacamán se trajo a Los Leones del Olimpia de Tegucigalpa para realizar un partido vs Los Millonarios del Independiente quedando así oficialmente inaugurada las canchas del colegio.
Los Hermanos emprendieron un proyecto retador de fundar un colegio que sirviera a las generaciones venideras, con el pasar de los años, se inició otro proyecto en la zona de La Pradera alrededor de 1992, para servir a la niñez y juventud vulnerable. Hoy, después de muchas décadas,  los egresados de las instituciones lasallistas prometen al país la reconstrucción del tejido social a través de la praxis de los valores y la formación académica facilitada en sus centros educativos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 marzo 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: