Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Por disminución de las fuentes arrecia escasez de agua en la capital

Muchos hogares de diferentes colonias se abastecen del vital líquido comprando el agua a los carros cisternas. El precio del barril baria de 20 a 40 lempiras.

Muchos hogares de diferentes colonias se abastecen del vital líquido comprando el agua a los carros cisternas. El precio del barril baria de 20 a 40 lempiras.

El SANAA cuenta en sus registros con un promedio de 766 de barrios y colonias que cuentan con servicios de agua potable y 120 colonias que son abastecidas con carros cisternas y en juntas de agua.Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Foto: Eddy Romero y Juan Colindres
“El día que mire salir agua por la llave de la pila de mi casa, será un milagro, en los 11 años que llevo viviendo en la colonia Berlín, el racionamiento de agua para nosotros es todo el año, no sólo en temporada de sequía” dice doña Andrea Arias ante la  grave escasez de agua en Tegucigalpa y Comayaguela.
Así como en este sector habrá muchos otros lugares de la capital donde la escasez del precioso líquido es notoria. La gente  mira las pilas vacías,  tal vez con un litro de agua en su asiento para que no se les deterioren o,  de igual manera, observarcon nostalgia el desfilar de los carros cisterna que alimentanlas colonias que no cuentan con este líquido.
Para la Nueva Capital, la colonia Berlín, El Pedregalito, la Ramón Amaya Amador, entre otros sectores o barrios,  la situación es igual, la falta de agua en sus cocinas es notoria. Estos lugares subsisten con la compra del líquido a los carros cisternas.  Un barril cuesta en entre 20  y 40 lempiras, eso depende de la lejanía  o dificultades de acceso de la colonia que demanda  el vital líquido.
Pedro Castro, encargado de uno de los tres planteles de abastecimiento que cuenta el Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), afirma que la venta de agua es un rubro que ha aumentado, “en el caso del plantel de los Laureles  llegan un promedio de 30 a 40 o más carros que asisten a llenar sus tanques, para así venderla a las colonias donde hay más carencia. El precio del tanque, varía de acuerdo a la capacidad de la cisterna. El galón se les vende a cinco centavosde lempiras”

DISMINUYEN LAS FUENTES
El Jefe de Operaciones del SANAA, Tomás Romero, es el encargado de la Región Metropolitana del SANAA,y sostiene que el mayor pulmón que ayuda abastecer de agua a todo el Distrito Central son las fuentes que provienen de la montaña La Tigra,pero esas fuentes han bajado su caudal y esto preocupa.  Aunque los meteorólogos han previsto que el invierno será próximo, no se puede confiar y tomaremos las medidas necesarias, aún y cuando se ha previsto que el clima será menos caliente que el año anterior y esto beneficia ya que el consumo de agua es menor.
Unos 766 barrios y colonias de la capital son abonados del SANAA, pero  hay unos 150 más que no son, pero que se les abastece con los tanques cisternas.Otros sectores son tratados por medio de juntas de agua en sus lugares, ya que cuentan con algún depósito de abastecimiento.  Eso nosotros lo apoyamos agregó Romero
Añadió que en los diferentes planteles con que cuenta el SANAA, como el Plantel del Toncontín,  Los Laureles y La Divanna, son abastecidos por la represas La Concepción y Los Laureles, ambos embalses tienen un promedio del  50 y 40 por ciento de su capacidad. “Esto no debe alarmar a la población,  pero si tratar de hacer la cultura del ahorro de agua, porqué es probable que haya racionamientos fuertes debido a que la fuente de la Tigra está disminuyendo”
Los meses entre marzo y mayo son  considerados como temporada seca, por la llegada del verano y por la quema de bosques que se dan en diferentes lugares de la capital.  Esta situación afecta pues el clima es más caluroso y se aumenta el consumo de agua.
La esperanza es la llegada del invierno  y fides consultó al Servicio Meteorológico sobre este tema, El pronosticador de turno, Mario Centeno, detalló que este año se pronostica que el invierno sea más fuerte y más próximo que el del año anterior, ya que se espera “el Fenómeno del Niño”, el cual estará entre débil o neutro. Es decir que las lluvias serán mejores y un poco más intensas que el año anterior, pero de manera moderada, sin alarmar a la población” aseguró.

CONSTANTE RACIONAMIENTO
Aunque las autoridades tratan de minimizar  la escasez,los vecinos de diferentes colonias tienen que correr detrás de los tanques cisternas que, en ocasiones,  se aprovechan de la necesidad de la población ya que según se constató le ganan un promedio de 300 lempiras a cada tanque,  pues ellos compra a cinco centavos el galón y  venden el barril entre 20 y 40 lempiras o más,dependiendo a la colonia que surten.
Pero si es un negocio redondo o no, lo cierto es que ayudan a facilitar la vida de algunos capitalinos que no cuentan con agua potable y estos carros llegan a diferentes lugares donde ni siquiera hay tubería para que en un futuro lleguen a contar con este suministro.
“Por mucho tiempo me he dedicado a vender agua ya que hay lugares que la gente hasta se pelea por ella. Hago entre cinco a seis viajes dependiendo a las colonias que vaya,  generalmente voy a las colonias cercanas al plantel Los Laureles,  ya que regreso rápido. Tengo todos los requisitos de higiene y no tengo problema alguno, lo importante que con mi trabajo ayudo y claro,  me ayudo por igual”  expresó un vendedor que no quiso revelar su nombre.
Ondina Galindo  residente en la Colonia Ramón Amaya Amador  expreso: “Tengo años de vivir aquí y lo único que viene por la tubería es aire en vez de agua, estoy al día en el pago de mi contador pero es triste no poder contar con este líquido. Sé que en este tiempo hay sequía,  pero  para nosotros la temporada de escasez es permanente”.
“En mi casa se consumen uno o dos barriles diarios y hay que hacer milagros, para consumo de la cocina, para aseo de la casa y atender a los niños,  no es fácil.  En ocasiones no tengo para comprar ya que que me cuesta 20 lempiras el barril, hay días que sólo me ajusta para adquirir algún balde que me lo dan a tres o cuatro lempiras, pero no queda de otra que dar gracias a Dios y tener fe que en su momento tengamos suficiente agua y no vivamos en total penuria los 365 días del año” relató la señora Galindo.

RECOMENDACIONES DE AHORRO DE AGUA
• No tomar duchas prolongadas. Una diaria de 5 minutos, permite consumir aproximadamente 35 litros de agua.
• El simple goteo de un caño puede desperdiciar hasta 675 litros diarios.
•  No utilizar la lavadora de ropa a media carga. Cada vez que se utiliza se consume un promedio 60 litros (dependiendo de las especificaciones de la lavadora).
•  Lavarse los dientes con un vaso de agua. Si se deja correr el agua por un período de 5 minutos se perderían aproximadamente 10 litros de agua.
– Al lavar los platos a mano, no deje correr el agua mientras los lava. Llene un fregadero con agua para lavar y el otro con agua para enjuagar.
– Utilice el agua con que lavo las frutas y verduras, para regar plantas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 marzo 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: