Iniciaron las clases a finales de mayo de 2014 y finalizaron en diciembre
Texto y fotos Rosa Morazán
Tegucigalpa.-La Dirección de Investigaciòn Científica y Posgrado (DICYP) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) que lidera Leticia Salomón, capacitó a 19 docentes que se suman a los 347graduados del Diplomado en Investigación en los últimos siete años.El Diplomado que se desarrolla en base a 9 módulos con una duración de 14 semanas hábiles que totalizan 152 horas de estudio, facilita a los docentes las herramientas teóricas y procedimentales en metodología de investigación aplicada a distintas disciplinas científicas, para un desempeño con excelencia como docentes e investigadores.
Los 19 graduados de la XII Promoción del Diplomado en Investigaciòn 2015, trasladarán los nuevos conocimientos a los estudiantes para aportar al objetivo institucional de la Dirección de proveer a la UNAH profesionales con dominio y manejo de la metodología de investigación.
En la primera ceremonia de graduación del año 2015, la titular de la DICYP dijo que ojalá y los nuevos egresados reproduzcan los conocimientos con los estudiantes y simultáneamente desarrollen proyectos de investigación altamente competitivos. Exhortó a los maestros universitarios a sumarse al proceso de capacitación.
Miguel Landa y Jesús Argueta, en representación de los profesores graduados, coincidieron que la docencia no puede desvincularse de la investigación porque sóloasí se mejora el proceso de aprendizaje y simultáneamente se utiliza la ciencia para aportar al engrandecimiento de Honduras.
Los docentes graduados en la nueva promoción de la DICYP, iniciaron las clases a finales de mayo de 2014 y finalizaron en diciembre del mismo año con la presentación de un protocolo de proyecto de investigación que implementarán en 2015.
A la ceremonia de graduación de los 19 docentes asistieron autoridades de la DICYP que reiteraron la firme decisión de seguir gestionando la investigación científica y tecnológica, para potenciar en los docentes nuevos saberes y el manejo de herramientas para la autoformación permanente y como fundamento de propuestas y prácticas innovadoras.