Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Ceibeños expresan su alegría por beatificación de Monseñor Romero

Monseñor Miguel Lenihan, Bernardo Peralta, Gloria Munguía,  Martha de Ugarte y Vilma Yanet Robles.

Monseñor Miguel Lenihan, Bernardo Peralta, Gloria Munguía, Martha de Ugarte y Vilma Yanet Robles.

Los cristianos de la Diócesis de La Ceiba expresan su alegría  por la próxima beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, considerándolo un ejemplo a seguir y un orgullo no sólo para El Salvador, si no para toda la Iglesia Centroamericana.Se acerca cada vez más la beatificación de “San Romero de América” como cariñosamente le llaman desde hace décadas tantos cristianos y cristianas que son devotos de él desde que fue asesinado un 24 de marzo de 1980; por pedir cese al fuego fratricida y defender el derecho de los más pobres de organizarse y pedir un cambio; por hablar por “los sin voz” con su llamado a la unidad y la paz en El Salvador. Para el pueblo que  conoció su vida se convirtió en un mártir, en el justo momento de la bendición del pan y vino.
Ante esta gran noticia los obispos de Honduras se han pronunciado; monseñor Miguel Lenihan Obispo de la Diócesis, hablaba de Monseñor Romero con alegría y expresaba su identificación con él “por su permanencia prolongada” en El Salvador “su primer amor” y compartía como “hoy vemos los frutos de su vida santa, el Señor está permitiendo que se eleve a los altares como beato, como mártir y ojalá que un día también como santo.”
Ante este gran acontecimiento; también hemos querido recoger algunos comentarios de la comunidad eclesial de la Ceiba:

-¿Qué impresión le dejó la noticia de la próxima beatificación de monseñor Oscar Arnulfo Romero?

Mario Henríquez. “Me siento muy orgulloso de esa noticia de la beatificación de monseñor Romero como centroamericano,  como católico,  creo que significa que como Iglesia estamos creciendo nos dirigimos hacia un rumbo muy positivo de toda la iglesia…Ya era tiempo.”

Vilma Yanet Robles.- “Me parece una excelente idea,  pues fue una persona que se dio a los pobres,  que murió por ellos,  por eso es que es un mérito para monseñor Romero… No ha habido,  creo,  un mártir en Latinoamérica como monseñor Romero. Morir en un altar por los menos favorecidos es de un verdadero mártir”.

Bernardo Peralta.-“Es una gran noticia… una alegría… para todos no nada más para mi, si no para toda la Iglesia católica y no sólo para la Iglesia,  si no para todo el mundo. He leído algunos libros suyos y su vida nos da una enseñanza”.

Gloria Munguía. “De niña escuché hablar de monseñor, conozco de él que fue un mártir en San Salvador,  era un padre que siempre se dedicó a la gente pobre. Me gustaban las homilías que escuchaba yo después de su muerte. Creo que es importante esta beatificación porque es una manera que Centroamérica se mire en el mundo,  porque mucha gente no sabe dónde queda Honduras o El Salvador. Es algo positivo para nuestros países centroamericanos”.

Jonathan Paz.-“Para los hermanos salvadoreños es una gran oportunidad de seguir en este camino. Sabemos que Monseñor era una persona que estaba con los pobres. Como ha dicho el Papa Francisco hay que ir y trabajar para los pobres con los más pobres. Es una bendición para toda la iglesia.”

Martha María de Ugarte.- “Pienso que es algo merecido para el pueblo salvadoreño que tengan ya como beato a monseñor Romero, porque realmente entregó su vida por los más necesitados y realmente me ha impactado siempre su historia de entrega y que no hacia diferencia,  que trataba a todos por igual;  siempre al más necesitado,  al más débil lo apoyaba más. Me gusta su vida porque trataba de consolar al pueblo devastado por la violencia. Toda la vida fue transmisor de paz dentro de lo convulsionado que estaba el pueblo de El Salvador y creo que para Centroamérica ha sido un referente y lo hago mío aunque es salvadoreño es mío,  es hondureño,  es centroamericano y es parte de nosotros,  de nuestra identidad también. Creo que es merecido que sea elevado a los altares”.

Presbítero  Carlos Felipe Rodríguez.-“La beatificación de monseñor Romero me parece algo estupendo para la Iglesia de Latinoamérica,  sobre todo en estos tiempos modernos que nos permite volver a creer en la santidad de las personas,  de aquellos que aman hasta el punto de dar la vida por los demás. Ojalá muchos de nosotros tratemos de imitarle un poquito al menos y recordar que esa es una buena forma de ser cristianos “.

Hermana Rosinda Montoya.-“A los santos no se trata de admirarlos nada más,  sino de imitarlos y yo creo que la vida de monseñor Romero es un gran testimonio para todos los cristianos,  para saber defender la dignidad de nuestros hermanos, sobre todo de nuestros hermanos que son marginados y explotados.  Creo que el testimonio de monseñor Romero sirve de mucho para los cristianos de hoy. Me provocó mucha alegría y emoción cuando salió la nota por el Fides que hemos estado comentando alegremente, es un acto de esperanza.  Esperamos con gran alegría y fe este acontecimiento”.

Claudia Matute .-“Va a ser un día de gozo así como nosotros en la tierra también sé que en el cielo vamos a estar de fiesta porque verdaderamente es un santo y representa dignamente a nuestra iglesia”.

René Matute .-“Definitivamente es una bendición del cielo porque monseñor fue un mártir alguien que luchó mucho por su pueblo,  que defendió los derechos de los humildes como el Señor nos manda y creo que él merece eso y mucho más. Creo que es una bendición”.
Rita Mandujano.-“Me puse muy contenta pues era lo justo. Es un estímulo,  un ejemplo a seguir en el compromiso con el pueblo. La vida de Monseñor Romero significa la encarnación con el pueblo,  la entrega el servicio,  ser profetas en medio de la situación que vivimos. Será una luz en el anuncio de la defensa de los derechos humanos y donde se violen esos derechos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 20 marzo 2015 por en Diócesis, La Ceiba.
A %d blogueros les gusta esto: