Las actividades iniciaron con un desfile desde la Iglesia
El Calvario hasta la plaza central junto a la parroquia.
La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Texto y Fotos
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Autoridades de la Secretaria de Salud, Alcaldía Municipal de Ojojona e instituciones educativas iniciaron recientemente una campaña de prevención contra el Dengue y el Chikungunya en el municipio de Ojojona.Las actividades iniciaron el pasado sábado con un desfile desde la Iglesia El Calvario de este pintoresco lugar hasta la plaza central donde se realizaron los actos protocolarios.
Alumnos de diferentes centros educativos portaron pancartas en donde se explica cada una de estas enfermedades y cómo se pueden combatir.
Según el alcalde de Ojojona, Omar Antonio Aguilar, hasta ahora no existe ningún caso de Dengue en la comunidad por lo que todo el trabajo que se realizará será en materia de prevención. Así mismo se entregará un kit de limpieza en cada uno de los hogares del municipio para realizar el aseo de aquellos lugares donde se almacena agua.
Cada una de las autoridades recalcó el papel importante de las familias, para que el número de casos de Dengue y Chikungunya siga manteniéndose en cero.
Cabe resaltar que uno de los factores, para que no existan casos de estas enfermedades en la zona, es el clima que allí se posee, el cual se caracteriza por constantes ráfagas de viento.
Con el kit de limpieza que se les entregó, se procedió a la “untadita” en varias pilas de la zona y la entrega de abate, para combatir estas enfermedades.
La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas. Esto es responsabilidad no sólo de las autoridades, sino de los mismos pobladores.
ENFERMEDADES
La fiebre Chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Además de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros síntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (dos a siete días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea.
El 80% de las personas que se infectan con dengue serán asintomáticos, el 10% presenta fiebre indiferenciada y el 5% fiebre dengue con o sin manifestaciones hemorrágicas.
Dengue hemorrágico, menos frecuente (5% del total de casos clínicos), incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente.
COMO SE TRANSMITE
El dengue se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, y en menor medida el Aedes albopictus, que debe estar infectado con el virus. El mosquito es portador, y por lo tanto infectante, después de 8 a 12 días de haberse alimentado con sangre de una persona infectada con el virus y permanece infectante el resto de su vida. Los enfermos pueden infectar a los mosquitos desde poco antes de terminar el período febril, con un promedio de tres a cinco días. La enfermedad no se transmite de una persona a otra.