Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Incrementan en Honduras pacientes con insuficiencia renal

En el Hospital Escuela se manejan cifras de alrededor de 500 personas en adultos y en pediatría aproximadamente 47 personas según Sierra.

En el Hospital Escuela se manejan cifras de alrededor de 500 personas en adultos y en pediatría aproximadamente 47 personas según Sierra.

En lo que va del año se reporta un incremento de pacientes renales con un 27 por ciento en pediatría y alrededor de un 30 por ciento en adultos según la presidenta de la Fundación Luz y Vida, Marianela Sierra.Texto y Fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Bajo el lema “Salud Renal para todos” se celebró la semana del Riñón en Honduras, la cual se inauguró con una maratón  en donde alrededor de 800 personas participaron para recaudar fondos para ayudar a  muchos compatriotas  que sufren de problemas renales en el país.
Según Marianela Sierra, presidenta ejecutiva dela Fundación Luz y Vida FUNLUVI, “arriba de tres mil adultos padecen esta enfermedad y alrededor de 200 niños, por lo que cada año el incremento es más alto con incidencia de hasta 27 por ciento  en el área de pediatría y  arriba del 30 por ciento en adultos sufren  cualquier tipo de lesión renal. En el Hospital Escuela se manejan cifras de alrededor de 500 personas en adultos y en pediatría aproximadamente 47 personas. En San Pedro Sula se maneja un promedio de 800 a mil personas,  si se cuenta lo que es la zona de San Pedro Sula, Progreso y la Lima.
Según Sierra el gobierno bajaría un 50 por ciento los costos si cada paciente recibiera un trasplante, en vez de seguir el tratamiento renal, el cual es muy costoso. El trasplante permitiría a cada paciente integrarlo a la economía del país y a tener una vida completamente normal.
Esta enfermedad sólo tiene tres maneras de tratamiento: la hemodiálisis, la hemodiálisis peritoneal y el trasplante. Expertos recomienda un chequeo anual de sus riñones, eso se hace simplemente con un examen de orina y de sangre y advierten que si hay incidencia de gente con diabetes o hipertensión dentro de su familia, es importante que lo hagan cada seis meses.
Estas fundaciones ayuda un 30 a 40 por ciento de los pacientes, pero no en todo el tratamiento, “porque es bien caro, nos proyectamos con los enfermos renales a través de fístulas vasculares que son necesarias para realizarle su tratamiento, apoyamos con los medicamentos, con comida, transporte, adicional a eso, apoyamos con el programa de trasplante” recalco la presidenta de FUNLUVI.

AUDITORIA
Para Sierra una de las necesidades más urgentes que tienen los enfermos renales del país es que el gobierne audite correctamente lo que paga a las empresas subrogadas que trabajan con pacientes de insuficiencia renal tanto en Tegucigalpa como en La Ceiba, Roatán y San Pedro Sula.
Algunas de las empresas que trabajan con esta enfermedad son Dicosa, Diálisis de Honduras, Nitro, esta última opera en el Seguro Social. “Estas empresas erogan miles de millones por este tratamiento, sin embargo a veces no dan el tratamiento completo, para lo que requieren los enfermos renales” dijo Sierra.

MARATÓN
En las inmediaciones del boulevard Morazán se dieron cita, centeneras de atletas que acompañaron el inicio de actividades de la Fundación Hondureña del Niño con Insuficiencia Renal (FUNHNIR) y la Fundación Luz y Vida (FUNLUVI) que apoya a los enfermos renales en el país.
El ganador de esta maratón fue Nixson Velásquez, con un tiempo de 36 minutos y 20 segundos en la categoría de 10 kilómetros. También se participó en la categoría de cinco kilómetros, caminata y categoría infantil (dos kilómetros).
Parte de estos fondos se utilizarán en la creación de una sala de Hemodiálisis pediátrica para el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 marzo 2015 por en Salud.
A %d blogueros les gusta esto: