Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Editorial del Domingo 15 de Marzo de 2015

editorial2

Un movimiento integracionista
Los actuales presidentes de Honduras y Guatemala, se han puesto de acuerdo para dar un nuevo paso orientado hacia la integración de Centroamérica. Se trata de establecer un proceso que culmine en una Unión Aduanera entre ambos países. Decisión que ya fue rubricada en reunión del Triángulo Norte, sostenida en Tela, el pasado 26 de febrero.
La Unión Aduanera es un elemento que forma parte del Tratado de Integración del área firmado en 1960. Compromiso que fue ratificado por todos las repúblicas de la región, en el llamado “Protocolo de Guatemala” en octubre de 1993, en el cual se establece que el proceso, por ser gradual y progresivo, puede comenzar a realizarse más aceleradamente entre dos o más países.
Al examinar esta medida, lo primero que hay  que resaltar es la asimetría actual entre las economías de ambos países: El Producto Interno Bruto de Honduras, PIB,  ($18.500 millones) es casi la tercera parte del PIB de Guatemala ($53.800 Millones). En cuanto al flujo comercial las exportaciones de Honduras a Guatemala, son muy inferiores a las importaciones que los hondureños realizan de ese mismo país.
No obstante, ya Honduras ha firmado el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y con los Estados Unidos, donde las asimetrías son mayores. De estos acuerdos se han obtenido ventajas, tanto en lo que respecta al incremento de sus exportaciones, como en el crecimiento en las remesas familiares que son tan necesarias para fortalecer las reservas internacionales del país. Y también se han incrementado las inversiones, especialmente en el rubro de la maquila, que tanto empleo ha generado.
Con la Unión Aduanera que se está forjando se pretende que Honduras sea más atractiva para la inversión foránea, puesto que fusionando las economías de Honduras y Guatemala, se obtiene el más alto PIB de la región, superior aún al de Costa Rica. Además se agrupa un mercado ampliado, con más de 24 millones de habitantes.
Ya se encuentran trabajando los equipos de ambos países, a la luz de lo que se ha dispuesto en la SIECA sobre el tema de Unión Aduanera, para que se puedan ir resolviendo los diferentes problemas que puedan surgir, en el tráfico libre de mercaderías, el paso fluido de personas y la libertad para emprender e invertir en ambos países.
En el convenio firmado entre ambos presidentes, decidieron aplicar el Acuerdo sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de la  Organización Mundial de Comercio, y por lo tanto, se entiende que con esta Unión Aduanera se constituye un territorio aduanero único, con libre tránsito de mercaderías independientemente del país firmante de donde son originarias. Por supuesto, que se establecerá un arancel común para ser aplicado a aquellas mercaderías procedentes de terceros países.
El objetivo que buscan ambos gobiernos es una dinamización de sus economías, lo cual es urgente dado que Guatemala y Honduras, son países con porcentajes de pobreza más altos que el promedio latinoamericano.Esa América Latina, que en las actuales circunstancias, ha tenido un decrecimiento significativo en mayoría de las economías del continente.
Con el libre tránsito de personas y mercaderías entre los dos países se han de plantear algunos problemas de seguridad, dada la violencia criminal que se está experimentando en ambas naciones. Aspecto crucial que tiene que ser analizado al detalle, antes que entre en vigor la nueva relación aduanera y migratoria.
Es entendido que todos los hondureños deben estar ampliamente informados de lo que implica esta Unión Aduanera. Sobre todo, que sirva para incentivar las inversiones en  ambos países; pero que también resulte atractiva para inversionistas extranjeros que fomenten más oportunidades de empleo, sobre todo en las zonas rurales, donde existe una mayor profundización de la pobreza.
Es un cambio notable el que se introducirá en la economía hondureña, y las medidas a tomar tienen que hacerse con toda transparencia, buscando el respaldo de  una ciudadanía bien informada y consciente,que participe activamente en la búsqueda del Bien Común.
Ya lo expresó con claridad el Señor Jesús: “Busquen el Reino de Dios y su Justicia….lo demás vendrá por añadidura”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 marzo 2015 por en Editoriales.
A %d blogueros les gusta esto: