Belinda Flores de Mendoza, Rutilia Calderón, Juliette Handall de Castillo, Presbítero Carlo Magno Núñez, Javier Membreño, Livio Ramírez.
El Papa Francisco se ha caracterizado en estos dos años por la atención y el encuentro con los pobres, con el que necesita.
Suyapa Banegas/Janeth Lagos
sbanegas@unicah.edu
dlagos@unicah.edu
Fotos: Eddy Romero
Dos años han pasado desde que se dio la gran noticia: “Habemus Papam”, tras el anuncio se asomaba tímidamente al balcón de la Basílica de San Pedro la figura del elegido que asumió el nombre de Francisco. Un papa latinoamericano, el primero enla historia de la Iglesia, que se ha sabido ganar a pulso innumerables calificativos como el “Papa de los pobres”, “un Papa solidario”. En sus mensajes impregnados de solidaridad nos llaman a la reflexión y hacer a un lado la indiferencia que impera en este mundo. Fides consultó a diversas personas que tienen representatividad en la vida académica, la literaria, la política y el sector empresarial, lo mismo que en lo eclesiástico. He aquí esas opiniones de hondureños que valoran la labor hasta ahora realizada por el que ocupa ahora la Cátedra de Pedro.
Belinda Flores de Mendoza
Decana de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la UNAH
Es importante reconocer en el Papa Francisco a un ser humano excepcional, extraordinario en todo el sentido de la palabra, porque es una figura que está muy cerca de la comunidad católica en general y de la comunidad cristiana en particular.
Nos llama mucho la atención que no hace acepción de religiones, para él todos los cristianos debemos tener una misma visión solidaria hacia los demás y su enfoque desde mi punto de vista ha sido hacia ese punto, incluso en materia económica. En materia económica hace llamados a las grandes potencias mundiales para que fijes sus ojos en los más pobres y que con programas sociales puedan ayudar a mejorar la condición de vida de las comunidades más pobres de todos los países del mundo.
Es importante hacer que la gente conozca su esencia, conozca su pensamiento porque es un Papa completamente diferente. Es muy cercano a uno como pecador y como ciudadano común uno se identifica fácilmente con él y creo que eso ha hecho que la comunidad católica se sienta más comprometida con su fe y que los cristianos, independientemente de la religión que sean, vean en él a un vocero independientemente.
Es un Papa de paz, de acercamiento, es un Papa que predica con el ejemplo y es un Papa confiable, además de ser ese ser humano excepcional y de haber llegado a la posición en que está para ser la piedra angular de la Iglesia Católica, él se baja de ese pedestal y comparte con los seres comunes y corrientes.
La opción preferencial por los pobres sólo demuestra su sensibilidad social, su compromiso y sus propias vivencias. Creo que para hacer eco de sus mensajes debemos seguir su ejemplo, ser solidarios con los que más necesitan.
Rutilia Calderón
Vice-rectora Académica de la UNAH
Cuando pienso en estos dos años la imagen que se me viene es de unas ventanas abiertas. Creo que él está encarnando el mensaje del Concilio Vaticano II de abrir las ventanas de la Iglesia para que entren aires frescos, aires que vuelvan a traernos lo esencial de la misión de la Iglesia y de cada uno de sus miembros.
De los mensajes del Papa rescato tres puntos esenciales que identifico en lo que dice pero sobre todo en lo que hace. Uno volver a las raíces, volver al mismo Cristo y quitar todo lo que sea accesorio.
El otro punto es que para la Iglesia y para los cristianos nada de lo que pasa en nuestras sociedades y nada de lo humano puede quedar fuera del trabajo de la Iglesia, sea en lo social, en lo económico, en lo político, en lo cultural, en lo ambiental y un tercer punto o mensaje, es el de la coherencia entre lo que se cree y lo que se vive. Creo que para mí son tres aspectos fundamentales.
Él nos brinda mensajes de amor, de ese amor privilegiado de Jesús y por lo tanto de su Iglesia por los más pobres, por los más vulnerables. Y también volver a visibilizar, a poner en alto lo que se decía en Medellín y luego en Puebla de que América Latina, sobre todo es el continente de la esperanza. Creo que para nosotros en América Latina eso está siendo reinvindicado y posicionado y lo otro el compromiso prioritario para con los marginados, los excluidos. Su mensaje no a la indiferencia lo compartimos plenamente y sabemos y otros lo han dicho, que los problemas del mundo se profundizan precisamente porque somos más los indiferentes que los que buscamos intervenir para que los problemas se resuelvan.
Debemos de seguir el ejemplo del Papa en tener coherencia entre fe y vida. Creo que nosotros concretamente en la Academia tenemos que lograr a través del testimonio, de la vivencia, que se comprenda que la fe no es un asunto privado entre Dios y mi persona y una Iglesia, la fe es vida.
Juliette Handall de Castillo
Empresaria
El Papa Francisco ha venido a cambiar el mundo con sus mensajes. A nosotros los empresario nos ha dicho sean más sensibles, al dolor de los demás, en estos dos años el Santo padre ha venido a reubicar la Iglesia en sus mensajes de humildad, llena de valores de principios de todo lo que el mundo ha perdido.
Él siempre está pensando en esa sensibilidad de la gente, y desde un principio él dijo que la Iglesia es de los pobres, pero no en los pobres de materialismo si no en los pobres de espíritu.
Todo este tiempo ha sido bien oportuno cada mensaje que da, nos llama a reflexionar y no sólo a unos pocos es a todos por igual. El llamado es a no ser indiferente en todos los temas de la vida diaria, eso nos dice en muchas ocasiones y lo ha repetido en estos dos años.
Él ha venido a levantar la Iglesia Católica, no era que antes estaba muerta pero si iba cayendo poco a poco y ahora con el nuevo giro que él ha tomado en mantener esa cercanía. Con la gente es un ángel que nos ha venido a cuidar a todos y ojala todo el mundo lo mire así.
En cuanto a las reformas que ha hecho en la Iglesia, en tocar temas súper delicados considerados un tabú, y eso lo ha hecho el Papa más querido por muchos, aunque otros lo miren con un poco de repudio, pero eso es el aporte que nos ha dado y los muchos más que nos dará en el trascurso de su pontificado, porque él es un ejemplo que debemos imitar y ayudar a mantener con nuestras oraciones.
En nuestro país el sólo el hecho de tener al Cardenal óscar Andrés Rodríguez y siendo el una parte muy importante para el Papa Francisco, nos dice que estamos bendecidos y debemos aprovechar al máximo ese privilegio. Ya el Santo Padre ha hecho la diferencia en todos los sentidos.
Presbítero Carlo Magno Núñez
Canciller de la Arquidiócesis de Tegucigalpa
El Papa Francisco en sus dos años de pontificado nos ha presentado ricos contenidos, en contenido doctrinal pero también en contenido práctico para la vida de la Iglesia. El Papa Francisco nos ha enseñado retomar lo que nos dice el Evangelio sobre todo en la atención a los más necesitados y vivir la alegría del Evangelio desde la dimensión del encuentro con el prójimo, del encuentro con el hermano. Sólo así podremos vivir la alegría del Evangelio a través del encuentro con el prójimo, a través del encuentro con el necesitado. El Papa Francisco nos ha enseñado desde la sencillez de su pontificado, desde la sencillez como persona, como sacerdote, que tenemos que tener un encuentro con el necesitado donde está representado el Señor Jesús.
Han sido dos años de pontificado muy llenos de contenido y sobretodo donde la Iglesia ha tenido el reencuentro con sus orígenes, con la palabra que el Señor Jesús nos ha enseñado, la Palabra que tiene que inspirar siempre nuestra vida, nuestra vocación y el Papa Francisco insiste en ese encuentro con la Palabra viva en el hermano, el prójimo, el necesitado. El Papa Francisco también se ha caracterizado en estos dos años en sus viajes apostólicos en la atención al pobre y también ha sido un pontificado desde el encuentro con los pobres, el encuentro con el que necesita.
El Papa también ha abierto la Iglesia al mundo entero. Hemos visto la creación de nuevos cardenales y también el mismo como lo predica, lo práctica se ha ido a las periferias. Tenemos cardenales africanos, de países muy pobres, países que también nunca se les tomó en cuenta en el pasado, pero el Papa Francisco ha querido abrir la Iglesia al mundo entero. Él practica lo que predica allí podemos resumir el pontificado del Papa Francisco.
Desde su sencillez, en sus gestos humildes con eso nos predica el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo. La solidaridad es la base de toda la vida, de la predicación del Papa Francisco.
Javier Membreño
Catedrático de la Escuela de Periodismo UNAH
Dios nos ha bendecido con el Papa Francisco, él tiene el carisma de los dos últimos papas, el carisma de San Juan Pablo Segundo y la profundidad del Papa Emérito Benedicto XVI él es un papa síntesis.
Ha logrado que temas que antes eran prohibidos ahora se toquen, se la ha jugado y los ha puesto de nuevo a la discusión, y con eso demuestra que la Iglesia Católica no es una institución caduca, sino una institución que está activa y que está abierta a cada tiempo de la historia, y él es parte de la historia.
En estos dos años nos ha enseñado que nadie tiene derecho a juzgar a nadie, que todos somos hijos de Dios, y eso en ocasiones le ha traído controversia ya que le dicen que avala algunas costumbres, pero el con sus mensajes nos dice que si queremos un mundo mejor debemos dar amor y rigor, nada más y el mayor ejemplo es que empezó tocando la Curia Romana.
En cuanto al mayor avance que ha logrado en estos dos años es la carta el “Anuncio del Evangelio”, el cual creo en algunos países controversias talvez porque no estaban acostumbrado a leer la Sagrada Escritura y cree que la Iglesia debe estar ajena a la realidad y nada que ver y esos les demostró el Papa en esta carta que somos parte de la realidad.
Ya es tiempo que la gente se quite la venda de los ojos, y sepa escuchar muy bien cada mensaje que nos da. No significa que antes no daban esos mensajes o que la Iglesia estaba estancada, para nada, cada pontífice ha dado su aporte desde el que convocó a un Concilio Vaticano II, todos han dado un aporte maravilloso y justo a tiempo. “El papa no llega antes, no llega después, llega en el momento preciso que la historia lo demanda.
Livio Ramírez
Escritor
Estos dos años de pontificado han sido extremadamente fecundos, si tengo algo que destacar, me voy por realzar que él en sus primeros mensajes acentuó el enfocarse en la Iglesia para los pobres, de salir a la periferia con un dinamismo excelente. De igual manera destacó la crítica colectiva y la praxis eclesial, como fundamento para una renovación profunda de realización.
El Papa Francisco un hombre de carne y hueso que ha dicho no a la idolatría del dinero, por ello, en su momento, ha recibido críticas pero prevalecen más los halagos, ya que su poder de comunicación es excepcional. Y dentro esa comunicación está el poder de servir y de ser solidarios, enfocado desde el punto de mantener una cultura de la paz, y para mantener esa cultura es necesario evangelizar con el ejemplo, tal es el caso que en sus dos años ha sabido como orientar a los sacerdotes y así llevar la esencia de la Iglesia, no sólo en el poder mismo, si no en servir con solidaridad.
Enfocados en los puntos de la actitud, de esos valores que tiene el Papa; de humildad, sencillez, es saber que vamos hacia un nuevo Pentecostés, donde todos somos hijos de Dios y eso es a lo que nos está llevando el Papa, a decir que somos hermanos ya que todos somos hijos de un mismo Padre.
Dentro los valores que admiro al Papa, es su fe extraordinaria la capacidad de comunicación, su sinceridad, y la manera que señala las cosas que no están bien sin ambages, pero nunca de forma confrontativa. Él sabe demostrar que es posible que el mundo salga de la irracionalidad que vive a una realidad a tono con su creador.
Si el Papa no amara la Iglesia, no estuviera en el rumbo el cual está ahora, el ama la Iglesia y por eso son miles los que están de acuerdo con su pensar y el actuar, por ser ese hombre que es iluminado cada día por Cristo y depende de nosotros, tanto la Iglesia Universal que le apoyemos y sepamos corresponder a esa visión del este enorme trabajo del Papa Francisco.