Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Choluteca se prepara para celebrar Año Jubilar de la Celebración de la Palabra

Reconocimiento de los Delegados de la Palabra a monseñor Gerin al                               cumplirse en aquella ocasión 30 años de la Celebración de la Palabra.

Reconocimiento de los Delegados de la Palabra a monseñor Gerin al cumplirse en aquella ocasión 30 años de la Celebración de la Palabra.

La Diócesis de Choluteca afina detalles para celebrar con alegría los cincuenta años del ministerio de los Delegados y el nacimiento de la Celebración de la Palabra de Dios, será un año de celebración desde el 21 de marzo 2015 hasta marzo 2016.Texto y foto: José Luis González
jolugoca12@yahoo.com
En abril de 1966 unos campesinos solicitan a monseñor Marcelo Gerin primer Obispo de Choluteca (Q.D.D.G) sacerdotes para celebrar la Semana Santa. Dada la escasez de presbíteros en aquel momento, monseñor propone capacitar a unos dirigentes campesinos para que celebren ellos mismos la liturgia de esos días.
Lo hicieron y la aceptación de la gente fue tal que solicitaron al prelado celebraciones para todos los domingos, es de esta manera como el domingo 27 de Marzo de 1966 nace el Ministerio de la Celebración de la Palabra de Dios, CPD,  en Choluteca, Honduras.
Diez y siete  campesinos fueron llamados por Monseñor Marcelo Gerín,  a un curso para animar las celebraciones de la Semana Santa en comunidades donde no podía llegar el sacerdote.
Estos son sus nombres: Tránsito Flores, Leoncio Huete, Teófilo Funes, Leonisio García, Práxedes Carrasco, Rafael Betancourt, Ignacio, Lidio Hernández, Valentín Espinal, Natividad Velásquez, Alejandro Fúnez, Mariano Izaguirre, Modesto Domínguez, Gregorio Betanco, Juan Bautista Sánchez, José Trinidad Murillo y Juan Bautista Mejía.
El Evangelio llega a los pobres, las comunidades despiertan, surgen y se capacitan líderes, el machismo pierde terreno y gana la participación, las amas de casa se organizan, los jóvenes salen a la palestra, hay nuevo renacimiento en la fe.
Hoy nuestra Iglesia Católica de Honduras cuenta con el apoyo de quince mil  Delegados yDelegadas  en todo el territorio Nacional.  Organizada en cada diócesis, cada año tenemos un promedio de 340 aspirantes que son formados en todas las diócesis hondureñas. Con el avance de los años contamos con la presencia de este ministerio en otros países de la región.
Podemos destacar algunas líneas específicas que explican el crecimiento de la Celebración de la Palabra de Dios y el surgimiento de los delegados.
Las raíces profundas de fe y de piedad popular del pueblo hondureño, lo que se había visto en la Santa Misión de 1959 y en el apostolado de la oración al igual que la promoción de una fe vinculada con la vida, fermento de desarrollo personal y comunitario, en la línea eclesial del Concilio Vaticano II y de los documentos de Medellín,
junto al surgimiento de la C.P.D, nacieron y crecieron en el sur varios grupos de promoción como los Clubes de Amas del Hogar,las Escuelas Radiofónicas, los Promotores de Salud y las cooperativas.Nació de esta manera otra imagen de la iglesia, del sacerdote y del laico.
El Delegado,  más que un “celebrador” dominical, es un auténtico animador de la comunidad cristiana además es un servidor que trabaja gratuitamente, con esto la celebración de la Palabra de Dios permitió a los laicos desempeñar su papel en la Iglesia, haciendo comunión con el concilio Vaticano II.
Ellos asumían en cierto modo de suplencia del sacerdote, pero actuaban ante todo con sus derechos y deberes de bautizados. Lejos de debilitar la misión del sacerdote, su testimonio ha sido una fuente de vocaciones sacerdotales y religiosas en la diócesis de Choluteca. Hoy, muchos sacerdotes hondureños han sido Delegados de la Palabra de Dios o  son hijos de Delegados.
No debemos olvidar también el acceso a la formación bíblica, litúrgica y espiritual que ha permitido la Celebración de la Palabra a muchos fieles laicos que han  descubierto la necesidad de una marcada coherencia entre la palabra proclamada y la vida familiar, favoreciendo así a que muchas de nuestras comunidades se abran al tesoro de la liturgia universal de los domingos u otras celebraciones pastorales.

Celebración
Para celebrar con alegría los cincuenta años del nacimiento del ministerio de los delegados y la Celebración de la Palabra, se ha propuesto realizar muchas actividades en todas las diócesis, uniéndonos en comunión como hermanos, realizando varios eventos en todo el Año Jubilar que iniciará el 21 de marzo de 2015 Y culminará en la misma fecha del 2016.
Con la participación del pueblo de Dios, los delegados de Honduras, los presbíteros y los obispos que integran Conferencia Episcopal, se dará apertura a esta importante celebración el sábado 21 de marzo en la ciudad de Choluteca, cuna de la C.P.D, con una vigilia que iniciará, con el merecido homenaje a monseñor Marcelo Gerin, acto que se realizará frente a la tumba donde descansan sus restos en el interior de la Catedral de Choluteca iniciando a las 5:45 de la tarde.
En este acto se recordará que fue a iniciativa de este misionero javeriano que,  iluminado por el Espíritu Santo, propició el nacimiento de este ministerio que le ha dado y seguirá dando vida a nuestra Iglesia.
Seguidamente se desarrollará una caminata desde la Catedral hasta la recién construida plaza de la solidaridad en el centro de la ciudad, donde se va llevará cabo la gran vigilia de celebración.
El programa que ha sido presentado por la comisión organizadora, contempla la celebración de la Eucaristía, que contara con la presencia de los obispos de Honduras, presbíteros de todas las diócesis y,  por supuesto,  miles de Delegados de la Palabra que desde ya se están preparando para participar de este jubilar evento.
De igual manera a esta importante celebración de la Iglesia hondureña asistirá, la patroncita de los catrachos, nuestra madre del cielo en su advocación de Suyapa.
No faltes, la Diócesis de Choluteca les espera para iniciar juntos la  celebración los cincuenta años de la Celebración de la Palabra de Dios y el gran regalo del Espíritu Santo para la Iglesia después del Concilio como son los delegados y delegadas, quienes gratuitamente acompañan a nuestras comunidades cristianas en su peregrinar pastoral.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 marzo 2015 por en Choluteca, Diócesis.
A %d blogueros les gusta esto: