Momento en que el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez recibía el premio de manos de Daniel J. Curran, presidente de la Universidad de Dayton, Ohio.
Se refirió a lo que el Papa Francisco llama la “paradoja de la abundancia”: que hay suficiente comida en el mundo para alimentarnos a todos, sin embargo, para una tercera parte de la humanidad los alimentos no están disponibles.Recopilación
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
El Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga de Honduras, fue honrado con el galardón “Arzobispo Óscar Romero”, Premio de Derechos Humanos de la Universidad de Dayton, Ohio, por su labor humanitaria, y al momento de recibir la distinción dijo que las palabras de Jesús proporcionan un remedio.
Recordó la historia de los panes y los peces, que parecían insuficientes para alimentar a la multitud que se reunió para escuchar a Jesús. Sin embargo, se volvió a sus discípulos y les dijo: “Ustedes, denles de comer.”
“Para mí, esa frase, sí, tiene una fuerza impresionante”, dijo Rodríguez Maradiaga. “… Jesús nos muestra que él es sensible a las necesidades de las personas que vienen a encontrarse con él. Esta es la vida de Romero; no podía permanecer insensible ante las necesidades de su pueblo”.
Rodríguez Maradiaga dijo que se sentía especialmente honrado al recibir este premio en el año de la beatificación de Monseñor Romero. El arzobispo salvadoreño fue martirizado hace 35 años mientras oficiaba misa. Fue asesinado por su defensa a los derechos humanos de los pobres y marginados.
Se refirió a lo que el Papa Francisco llama la “paradoja de la abundancia”: que hay suficiente comida en el mundo para alimentarnos a todos, sin embargo, para una tercera parte de la humanidad los alimentos no están disponibles debido a cosas como el despilfarro. El hambre provoca muchas injusticias, roba a los niños la posibilidad de desarrollar plenamente sus capacidades mentales.
“Hay gente no sólo lejos, también aquí cerca que tienen hambre de pan y que tienen dificultades reales para llegar al fin de mes y necesitan nuestro apoyo económico para poder vivir con dignidad”, dijo.
Rodríguez Maradiaga es el presidente de Cáritas Internacional, una organización de ayuda del Vaticano por 160 organizaciones benéficas que trabajan en los seis continentes. Su vida de trabajo humanitario incluye el haber sido el portavoz del Vaticano sobre la deuda del Tercer Mundo. Dijo que el hambre presenta desafíos éticos, espirituales y políticos que se entrelazan temas de justicia ecológica y social.
“Necesitamos acciones, no sólo los argumentos piadosos, que es donde Cáritas viene a la mesa”, dijo, citando el apoyo del Papa a una Campaña Mundial contra el Hambre.
Necesitamos líderes mundiales, así como personas sensibles que hagamos lo que hizo Jesús. Muchos de nosotros podríamos compartir más y vivir con menos.”Cada uno de nosotros tiene que encontrar su propio pan y su propio pescado y creer que, cuando se comparten, el Señor los multiplica. En eso debemos de confiar”.
Colaboración de Michelle Tedford; y Briana Snyder
Fotos cortesía de la Universidad de Dayton
Oficina de Comunicaciones de la Universidad
GANADORES
Entre los anteriores ganadores de Premio Arzobispo Romero de la Universidad son: Juan Méndez, ex director de la Guardia de América y presidente del Centro Internacional para la Justicia Transicional y representante especial de las Naciones Unidas sobre la prevención del genocidio.
Casa Alianza, que opera los programas para ayudar a los niños sin hogar y abandonados en Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
Radhika Coomaraswamy, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer.
Juan Guzmán, el juez chileno que procesó al ex dictador chileno Augusto Pinochet; Bernard Kouchner, cofundador de Médicos sin Fronteras; y la Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos de Migración y Refugiados.
Pingback: Cardenal Rodríguez recibe Premio Monseñor Romero | BuenasNoticias.hn