El Día del Padre es un día conmemorativo en el cual se celebra al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos.Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos / equipo Fides
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo, ellos también deben ser acreedores a la misma veneración, respeto y cariño que se guarda a la madre, pues en unión de está, es un baluarte indiscutible en el santuario del hogar, por respeto espiritual y moral en la obra de amor que ambos realizan.
A pesar de que los hijos aprovechan esta fecha para dar un regalo a sus padres, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar las ventas en estas fechas como muchos piensan. Sin embargo la familia se une para celebrar la labor de los padres y el amor que se les profesa.
FIGURA
Por desgracia no todos poseen la dicha de contar con la figura paterna en el hogar, para algunos el padre ha sido el abuelo, el tío, el padrastro e incluso la misma madre asume ambos papeles y en ese caso hay que tratarlos y reconocerlos como si verdaderamente lo fueran.
Sin embargo muchos de nosotros hemos podido contar con el apoyo,el amor y la compañía de este ser humano muy significativo en nuestras vidas.Al cual no le ha importado los sacrificios y humillaciones que ha tenido que pasar para brindar seguridad y educación a sus retoños.
AMOR PATERNAL
El inmenso amor que un verdadero padre tiene por sus hijos le impulsa a luchar contra la marea y saltar cualquier obstáculo por estar junto a ellos y brindarles todo cuanto estos necesiten. La mayor satisfacción de este padre es ver que sus hijos sean hombres y mujeres de bien, que ponen en práctica los valores inculcados en el hogar.
Muchos padres tienen hijos especiales, que han nacido con alguna discapacidad física, pero esto no los hace indiferentes ante ellos, al contario enraízan su amor en estos pequeños que los necesitan más que nunca, a tal grado de olvidarse de sí mismos para entregarse más a ellos.
DIGNOS DE IMITAR
Dentro de la sociedad se encuentran varios hombres que son el orgullo de sus familiares,son también padres ejemplares para la sociedad, muchos han salido adelante pese a su discapacidad física yeconómica, otros han sido padre y madre para sus hijos, pero esto no los ha apocado para ejercer su paternidad con dignidad.
Don Visitación Salgado de 63 años es una persona con discapacidad visual desde que nació, es padre de cinco hijos, la mayoría profesionales universitarios, desde hace 39 años se desempeña como maestro de Educación Musical en la Escuela para Ciegos Pilar Salinas, de la cual fue alumno.
“Mis padres asumieron con responsabilidad mi ceguera y me sacaron adelante, años después uno de mis hermanos nació con esta misma discapacidad, sin embargo mi familia nos apoyó y pudimos salir adelante. Uno de mis deseos era ayudar a otras personas que tenían el mismo problema que yo y como la música siempre me ha gustado me preparé para dar clases y aquí estoy. Son muchas las generaciones que han pasado por mí y muchos ya son artistas musicales que han grabado su propio disco”.
Para don Visitación la vida no ha sido nada fácil, nos contó que una de las dificultades más grandes que enfrentó en su ceguera fue cuando iba por las calles y chocaba con algún poste o tropezaba con alguien, eso lo llenaba de impotencia a tal grado de revelarse y de alguna manera renegaba porque era ciego. Pero con el pasar del tiempo se fue acostumbrando a esa vida en donde aprendió a ver con los ojos del alma.
A este gran hombre le invade la tristeza al escuchar a otros hablar de lo bello que es la naturaleza, “yo quisiera contemplar esa naturaleza, y es ahí cuando me pregunto: ¿por qué nací así? También me reproché cuando no podía acompañar a mi esposa cuando mis hijos se enfermaban, no poder ayudarles con sus tareas, eso me dolía en el alma, pero mis hijos entendían mi situación”. El gran amor que le tiene a su familia motiva diariamente a don Visitación a seguir luchando y sirviendo a los que lo necesitan.
COMPROMISO
Rony Antonio Rodríguez es un joven que asumió la gran responsabilidad de ser padre, pero a los tres años del nacimiento de su hija esa responsabilidad se acrecentó, al convertirse en madre y padre para la pequeña, debido a una inesperada decisión de su pareja de irse a otro país y dejarlos solos.
La decisión de su pareja cambiótotalmente la vida de este joven, a tal grado que para educar de una mejor manera a su hija se acercó a la Iglesia, para inculcar a su hija no sólo en valores morales, sino también en valores cristianos.
Pese a esta situación Rony ha sabido equilibrar su tiempo para el trabajo y para estar pendiente de su hija, “por la mañana la llevó a la escuela y al salir del trabajo paso por ella, al llegar a la casa hacemos las tarea, hay ocasiones en que mi hija me pregunta por su madre yo le digo que ella se fue para buscar una mejor vida, pero esa respuesta no es suficiente para ella”.
“Como hombre hay cosas que se me han dificultado con respecto al cuidado de la niña, peinarla y cambiarla, son cosas que las mujeres hacen con mayor facilidad. Sin embargo, hago mi mayor esfuerzo, mi madre ha sido un gran apoyo para mí, eso hace mi carga menos pesada”.
Hubo momentos en los que Rony se ha sentido agobiado, pero es ahí donde le pidió las fuerzas al Señor para no desmayar, el amor por su hija lo impulsa a seguir y velar por su bienestar, ya que ella es todo para él.
“Nunca me imaginé ser padre soltero pero le agradezco a Dios, porque esto ha servido para darme cuenta del gran amor que siento por mi hija y escucharla decir que me ama es mi mayor recompensa. Eso me compromete a cuidar de ella como el tesoro que Dios me ha regalado”.
Así como estos hombres hay muchos que a raíz de su paternidad han cambiado sus vidas y que con su amor y entrega muestran a sus hijos el verdadero sentido a la vida.