Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Trastornos alimenticios ¿enfermedad o estilo de vida?

Los casos más severos de los  trastornos se presentan en las personas que padecen una delgadez extrema.

Los casos más severos de los trastornos se presentan en las personas que padecen una delgadez extrema.

Tanto la American psychiatric Asociation  (APA) como la 0rganización Mundial de la Salud (OMS) consideran que los dos trastornos de la conducta alimentaria más definidos son la anorexia y la bulimia.Por: Estudiantes de la carrera de psicología (UNAH)
Fotos: Archivo
Trastornos alimenticios ¿enfermedad o estilo de vida?¿Qué harías tú para llegar a tener la figura ideal?, ¿Dietas estrictas? ¿Ejercicio riguroso? O buscarías una estrategia fácil, pero al final que podría cobrar tu vida. Para la sociedad actual la apariencia física es relevante; es más importante el cómo te perciben los demás de cómo te percibes a ti mismo.
“Se pierde autenticad si se deja que el grupo o cultura defina…quienes son” (Kierkegaard —-). Se vive en un mundo donde los estereotipos se apoderan de la esencia  de cada individuo, provocando  que las decisiones se vuelven más colectivas que personales.

TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
En los últimos años, uno de los problemas más comunes que se presentan a nivel mundial son los llamados trastornos alimenticios, los cuales conlleva a la decisión de dejar de comer o ingesta excesiva de alimentos para luego provocar el vómito.
Un factor importante a considerar, es la ansiedad, ya que de esta “nace la motivación para conquistar la indecisión y el autoengaño” (Kierkegaard y Heidegger). Esto lleva a tomar decisiones desesperadas, produciendo un engaño, la forma más asertiva de lograr figura ideal.
Estas enfermedades  han sido adoptadas por los que lo padecen, como un estilo de vida que los ayuda a “sentirse bien y creer ser aceptados”.  Estudios demuestran que los trastornos de la conducta alimentaria hacen referencia al conjunto de actitudes, comportamientos y estrategias asociados con la preocupación permanente por el peso y la imagen corporal.

ANOREXIA Y BULIMIA
Tanto la American psychiatric Asociation  (APA) como la 0rganización Mundial de la Salud (OMS) consideran que los dos trastornos de la conducta alimentaria más definidos son la anorexia y la bulimia. En sus investigaciones  Unikel, Saucedo, Villatoro y Fleiz (2002) argumentan que entre más afectado emocionalmente se encuentre un adolescente, menos soportará su apariencia física y por ende será más susceptible a desarrollar trastornos alimentarios.
Los trastornos alimenticios como la anorexia prevalecen más en el sexo femenino pero se presenta en los hombres de una forma más vaga, por ejemplo: dietas rigurosas acompañadas de rutinas intensas. Los casos más severos de los  trastornos se presentan en las personas que padecen una delgadez extrema, y el lugar de buscar a un profesional de la salud, recurren a grupos o a personas que padecen dichos trastornos, y encontrando en ellos  apoyo para seguir con la enfermedad. Cuando los pacientes acuden a una rehabilitación se trabaja con él o ella para que pueda lograr volver  a sus hábitos alimenticios normales.  Paralelamente a eso se requiere una ayuda psicológica; para que dicha intervención sea efectiva se requiere la anamnesis del que padece el trastorno.
Para poder saber con exactitud que lo llevó a padecer del trastorno y darle la terapia adecuada; el tratamiento puede ser de forma individual como grupal. Es importante dar énfasis al  tratamiento psicológico ya que comúnmente  solo se conoce o le dan más importancia a la intervención médica. Las  enfermedades son muy comunes hoy en día, porque se vive una sociedad en donde el miedo prevalece en todos los seres vivos  el cual impide la autenticidad (ser tú mismo) y perder la voluntad de poder,  Nietzche la describe como “la capacidad fundamental de la persona humana para ser auto creativa y por ende auténtica”. Adoptar el trastorno como estilo de vida, consecuencia de las exigencias de la sociedad sobre el “físico ideal”, es perder el propósito individual y  la esencia.
Lejos de ser un estilo de vida se convierte en una enfermedad, con signos y síntomas que agudizados se traducen en la vida de una persona con angustia y miedo para  enfrentar su destino y lo que conlleva.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 6 marzo 2015 por en Salud.
A %d blogueros les gusta esto: