Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Tegucigalpa ciudad con mayor influencia de incendios en zacateras

Se han dado aproximadamente 331 incendios en zacateras en Tegucigalpa con un área afectada de 47 hectáreas.

Se han dado aproximadamente 331 incendios en zacateras en Tegucigalpa con un área afectada de 47 hectáreas.

Los incendios forestales y de zacateras producen enormes capas de humo que dañan enormemente la salud de la población que acude a los centros hospitalarios en esta temporada padeciendo diferentes afecciones respiratorias.
Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Fotos: Eddy Romero y Juan Colindres
Estamos en la época en que la aridez se puede palpar, los cerros  se visten  de colores opacos, se fue la frondosidad  y la sequedad se perfila debido al aumento de las temperaturas que hace más propenso el ambiente a los incendios forestales y las zacateras.“La mayoría de los incendios se están presentando en Tegucigalpa, dijo el Capitán Ángel Arturo Tróchez,  oficial de servicio en la Central de Bomberos. La capital sigue siendo la ciudad con mayor influencia de quemas en zacateras e incendios forestales”. “Datos recientes reflejan que hemos atendido 34  incendios forestales con un área afectada de 155 hectáreas. El área de zacateras quemadas abarca 47 hectáreas y se han atendido  incendios 331 siniestros de esa naturaleza.

INCENDIOS FORESTALES Y DE ZACATERAS
“A nivel nacional tenemos hasta el momento 58 incendios forestales y 601 fuegos en zacateras. Han estado dándose algunos cambios climatológicos;  hay días que amanece con viento, opaco esto tiende a mantener una baja influencia de estos incendios, pero ya estamos en marzo  y se empiezan a sentir fuertes temperaturas”
Ante esta situación el Capitán Tróchez expresó: “esperamos tener el control, esperamos que la ciudadanía colabore grandemente porque estadísticamente sabemos del porqué se dan la mayoría de los incendios en Tegucigalpa,  esto es por la topografía, la afluencia de las colonias cerca de los bosques y eso nos arroja un índice en el sentido que la mayoría de los incendios son provocados unas por error, otros porque consideran que pueden tener una quema controlada y se les pasa y se convierte ya en la quema de grandes extensiones de bosque”.

ACCIONES Y RECOMENDACIONES
Según el experto este año habrán más acciones para evitar estos incendios: “habrá un mayor control, habrán torres de vigilancia donde están involucradas diferentes instituciones, entes de seguridad como La Policía, Fuerzas Armadas, Bomberos, que estamos en un solo bloque de trabajo para poder contrarrestar estos incendios”.
Recomendamos que los propietarios de áreas que puedan hacer sus rondas, a los fumadores les decimos que no arrojen colillas a la orilla de la calle porque el material a medida que se van subiendo las temperaturas el material se va haciendo más accesible para iniciar un fuego, la gran mayoría de los incendios se dan por las colillas de cigarro que se tiran en la calle.

PRESERVAR EL BOSQUE
Ángel Zepeda jefe del departamento de Protección Forestal del Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF)
Según este experto se tiene un verano tranquilo no tan severos como el año pasado,  caso contrario lo que ocurre con las zacateras ha habido bastantes.
“Los incendios en zacateras se dan más que todo para limpieza de predios, a las personas no les gusta chapear y prefieren prenderle fuego para ellos obtienen los mismos resultados a menos costo,  pero no saben que están generando grandes impactos tanto al mismo suelo que a veces lo utilizan para cultivo como a la salud de la población.  Nosotros llevamos un control de los incendios forestales que se producen ya sean árboles de pino o árboles de roble u otro tipo de arbusto”.

ULTIMOS AÑOS
El comportamiento de los incendios varía año con año “algunos años han sido con reporte menor y otro mayor en el año 2008 y el 2011 tenemos el mayor “pico” de incendio tuvimos casi dos mil incendios ese fue un año atípico,  porque fue un verano prolongado a diferencia del año 2010 que ese año el verano fue corto con alta presencia de lluvias y ha estado realmente variable.
“Este año hemos tenido un incremento en las temperaturas afortunadamente tenemos ciertos frentes fríos que alivian un poco la temperatura  y la formación de incendios forestales”.

CONAPROFOR
En el Comité Nacional de Protección Forestal  aquí están agrupadas más de 19 organizaciones que están en la temática. Las principales actividades de prevención son “la construcción de rondas, que es la eliminación de vegetación en una línea de tres metros de ancho por largo de varios kilómetros para evitar que el incendio pase de un lado a otro generalmente se hace protegiendo áreas sensibles como áreas protegidas, microcuencas, tomas de agua o a la orilla de la carretera, aparte de ello se realizan las quemas prescritas para manejar el fuego de forma adecuada, también se han hecho giras charlas y otras actividades”.

DAÑOS A LA SALUD
Los incendios forestales producen enormes capas de humo que dañan enormemente la salud de la población que acude en esta temporada a los centros hospitalarios padeciendo diferentes afecciones respiratorias.
Suyapa María Figueroa especialista en Medicina Interna y Neumología expresó las consecuencias en la salud que ocasionan los incendios. “los efectos sobre la salud producto de la quema de biomasa que es la quema de árboles, zacateras y toda esta combustión tiene que ver mucho con la incidencia de aumento en el número de infecciones respiratorias sobretodo en algunos pacientes que ya tienen enfermedades.  La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se ha asociado no solamente con el uso de cigarro,  sino con la exposición a humo de otro tipo”.
“Esta bronquitis crónica que se desarrolla y que tiene mucho que ver con irritación crónica de la vía aérea es producto de la quema de combustión de biomasa, y esto también tiene que ver con el desarrollo de otros problemas respiratorios como por ejemplo la exacerbación de las crisis asmáticas durante este tiempo, esto tiene efecto no sólo a corto plazo sino que la exposición continua al humo de leña que sucede año con año durante meses.  Los efectos a largo plazo en la salud respiratoria de la población son dañinos”.
“En estos meses se incrementan las atenciones con enfermedades respiratorias porque las exacerbaciones de los pacientes que ya tienen enfisema o bronquitis crónica tiene que ver mucho. Aproximadamente un tercio de las crisis que estos pacientes presentan están asociados a cambios climáticos y contaminación ambiental y en nuestro país la contaminación ambiental en estos meses de verano es muy intensa”.
“Yo recomendaría que el Gobierno tome medidas enérgicas con los dueños de solares que incendian las zacateras para evitar pagar que alguien las limpie, también hacer un llamado a la gente para que no tire colillas de cigarro la gente que va al bosque de paseo no apaga las fogatas que enciende y produce grandes incendios  provocando severos daños a la salud”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 6 marzo 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: