Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“Sin investigación un país no tiene desarrollo”

Dra.Leticia Rápalo, Dra. Ericka Valle, Dr. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Jaime Núñez, Dr. Mario Meraz director del campus SPS y Dr. Sergio Méndez.

Dra.Leticia Rápalo, Dra. Ericka Valle, Dr. Roberto Hernández Sampieri, Dr. Jaime Núñez, Dr. Mario Meraz director del campus SPS y Dr. Sergio Méndez.

Unicah y editorial Mc Graw Hill presentaron Roberto Hernández SampieriPh.D. y Sergio Méndez Ph.D., quienes brindaron una conferencia sobre el panorama de la investigación actual.Texto y fotos: Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
El autor del bestseller “Metodología de la Investigación”, Roberto Hernández Sampieri, volvió a Honduras, después de más de 16 años de su primera visita.  Este experto,  conocido como el “gurú de la investigación en Iberoamérica”, fue invitado por la Universidad Católica de Honduras, Unicah, para promover la investigación en nuestro país.
“Sin investigación una nación no puede desarrollarse, sin investigación una nación no puede combatir sus problemas”, expresó Hernández Sampieri. “Los países latinoamericanos tienen grandes problemas de pobreza, de marginación, de falta de desarrollo económico, de desempleo y sin investigación no podremos resolver estos problemas”.
El reconocido investigador resaltó que para resolver los problemas hay que conocerlos, “hay que enfrentarse a ellos y hay que profundizar.Sin investigación un país no tiene desarrollo tecnológico, no hay invención, no hay creatividad”. Además, dijo que la investigación está en todas partes, “en todas las disciplinas, con investigación hacemos mejores edificios, encontramos mejores medicinas, mejoramos el medio ambiente, hacemos productos que reúnen los requisitos que la gente necesita. El político puede tener una visión de cuáles son los problemas e implantar las soluciones. Un país que no hace investigación es un país que se rezaga y sus problemas no se resuelven”.
En su visita a Honduras, Hernández Sampieri vino acompañado de Sergio Méndez, quien fue su alumno, y desde el comienzo de sus estudios universitarios se apasionó por la investigación y se ha ido especializando, ahora es coautor.
Los dos expertos ofrecieron la conferencia “Panorama de la Investigación Actual”, y también presentaron ante diferentes públicos,  la sexta edición del libro Metodología de la Investigación, de la editorial McGraw Hill, que es la base para la realización de todo tipo de investigación a nivel de pre grado y post grado. “Nosotros buscamos que el alumno vea que la investigación es natural, que debe estar relacionada con ellos mismos”, expuso el joven doctor Sergio Méndez.
Méndez mostró como novedad  el centro de  recursos en línea, a través de un sitio web donde se encuentra parte del libro, incluyendo diferentes manuales, software y documentos para la facilitación del manejo y práctica de la teoría implicada en esta materia. “Es un software de uso sencillo, ayuda a la persona a autoevaluarse, antes de enviar un proyecto”.

PROMUEVEN LA INVESTIGACIÓN EN TODOS LOS CAMPOS
“La clase de investigación los cambia para siempre: ya no piensan igual, ya no sólo quieren comprar un helado, tiene que plantearse la hipótesis sobre los sabores, colores y calorías. Ya no sólo quieren bajar de peso, buscan evidencias sobre cuál es realmente el mejor gimnasio para lograrlo. Pero no se trata sólo de tener clases de investigación ¡tenemos que investigar!”, expresó el Director de Investigación de la Unicah, Jaime Núñez.
Núñez comentó que la Unicah instauró desde hace cuatro años la Dirección de Investigación. “En un principio estuvo en Tegucigalpa, pero el año pasado fue trasladada a San Pedro Sula, y se comenzaron los Semilleros de Investigación: estudiantes de pregrado que se sienten motivados a hacer investigación”.
Dijo que pronto se tendrán los frutos de Semilleros de Investigación y los trabajos serán publicados. “En los últimos años, se le ha agregado una cuarta función al quehacer universitario: la internacionalización. A nivel de postgrado hemos tenido experiencia con catedráticos extranjeros. Pero hoy gracias a la anuencia de nuestros invitados, y a la editorial McGraw Hill que nos contactó, estamos entrando a otro nivel. El libro de Metodología de la Investigación se usa desde México a Chile; sería difícil encontrar un estudiante de habla hispana que no recuerde este libro”. Ericka Valle, Coordinadora de Investigación Científica en Unicah, fue invitada por el doctor Hernández Sampieri, a contribuir como autora de un Manual en Investigación en Economía,“asumo ese reto, es un hecho que ese manual va a estar listo”, expresó Ericka Valle.

PANORAMA ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
Los investigadores Roberto Hernández Sampieri y Sergio Méndez, de nacionalidad mexicana, estuvieron en Honduras cuatro días, impartiendo la conferencia “Panorama actual de la Investigación”.  Sampedranos y capitalinos tuvieron la oportunidad de participar en las conferencias.  El público interesado fue variado, desde estudiantes de pregrado, postgrados, doctorado y además catedráticos de varios centros universitarios: Unicah, Usap, Pedagógica, Ucem y Unah-VS.
Para comprender la importancia de la investigación, Hernández Sampieri realizó una serie de cuestionamientos. “Por qué en nuestros países no hemos sido capaces de fabricar un automóvil?Por qué no existe un automóvil hondureño o mexicano?Por qué no producimos celulares marca Copán?Por qué tenemos que ser consumidores?Porque nos hemos rezagado en materia de investigación”.
El conferencista reveló que actualmente se visualiza mayor interés en investigar. “Afortunadamente cada día la investigación cobra mayor importancia en América latina, esto está cambiando en la enseñanza, no sólo en pregrado sino en postgrado, y ahora hay un énfasis en enseñar la investigación a los niños. Justamente estamos terminando un estudio sobre cómo se enseña investigación a los niños”.  “Celebro que Unicah y cada vez más universidades de América latina estén impulsando la investigación, yo le denomine la década en donde estamos cambiando ese enfoque y realmente vamos a ir a la investigación”, comentó. “Para resolver problemas como la pobreza, el desempleo, o para potenciar a las Mipymes requerimos de investigación”, aseguró el reconocido maestro.
El experto estableció que el libro de Metodología de la Investigación muestra tres grandes procesos de la investigación: cuantitativa, cualitativa y mixta.  También detalló que el centro de la investigación es el planteamiento del problema, y luego se define el enfoque o el método a utilizar. “Desde hace una par de décadas hay una tercera propuesta que es el enfoque mixto a la investigación, y todo ello parte de una concepción que tenemos de la investigación”.
“Dónde comienza una investigación, comienza con el problema de investigación, porque dependiendo del problema es el enfoque y el método”, enseñó el experto.  Además, aconsejó que para lograr una buena pesquisa, primero se define el problema de investigación, “plantearlo con claridad, ver si tiene los recurso económicos, saber qué magnitud tiene, los conocimientos y el contexto, y despuésya verás qué herramientas te sirven, eso es posterior, primero el planteamiento y  después el medio. Actualmente, Hernández Sampieri, trabaja en un Manual de investigación  del Trabajo Social y en el Manual de Investigación en Televisión y sus efectos.  El conocido gurú de la investigación, concluyó su disertación diciendo: “Dios puso en nuestras manos una herramienta que es la investigación, está en nosotros saberla usar para el bien común”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 6 marzo 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: