En el área de las comidas es el lugar donde más remodelación tendrá y los dueños de comidas deberán cumplir unas normas de seguridad, afirman representantes de la Alcaldía Municipal
El 20 de febrero del 2015 un cilindro de gas LPG explotó en la zona de la Feria del Agricultor y el Artesano ubicado en las cercanías del Estadio Nacional dejando un promedio de 70 afectados por las llamas.Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Fotos: Eddy Romero
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La Capital del país recientemente se vio afectada por un problema en lo cual trajo tristeza, dolor, luto en algunos hogares, ya que en las cercanías del Estadio Nacional, donde los días viernes y sábado funciona un mercado que es conocido como la“Feria del Agricultor y el Artesano”, sufrió un incendió a causa de un cilindro de gas LPG, que dejó un promedio de 70 personas dañadas con quemaduras de diferente grado.
Esta emergencia se dio como a las 12:30 de la tarde en el sector de las comidas, el cual se ubica en la entrada principal de este lugar, donde un cilindro de gas de 25 libras explotó a raíz de una fuga a criterio de los expertos.
A partir de este acontecimiento considerado como una tragedia para las personas que visitan este lugar, ya sea para comprar productos frescos, o ya sea para sentarse y comer en los diferentes puestos de comida, para ellos una tragedia y para la población en general.
RECUENTO
Recordar una parte de los hechos es mencionar que este mercado tiene 33 años de funcionar en este lugar. Los socios de esté son personas de diferentes lugares de Honduras, que se acercan a vender su producto fresco ya sean frutas, verduras, carnes, lácteos entre otras cosas.
La Feria del Agricultor y el Artesano es un lugar muy visitado y fue exactamente en el área de comidas donde sucedió este accidente en el cual han fallecido dos personas a causas de las quemaduras, una niña de dos años y una señora de 83 años, que no aguantaron, el dolor y las consecuencias de sus quemadas a causa dela explosión de este cilindro de gas. Los diferentes hospitales tanto públicos como privados se encuentran aún varias personas que se están recuperando de las severas quemaduras que sufrieron, unos en mayor categoría otros se recuperan de ese recuerdo que tienen en su mente al saber que pudieron morir.
AUTORIDADES
A raíz de ese suceso, muchas autoridades que fueron parte en auxiliar a los afectados se han organizado a un más para prevenir otro accidente de esa magnitud.
Para el caso de Copeco, el Sub Comisionado Carlos Cordero, expresa “esta emergencia deja muchos recuerdos negativos, ahora sigue ayudar enel ámbito psicológico ya que el trauma que sufrieron estas personas es el después. Copeco continua con la ayuda y ahora en apoyar la campaña para prevenir otro accidente producto de estos cilindros y de igual manera instruir como usarlos y como utilizar los extinguidores de juego ya es otro problema que en caso de emergencia no saben usarlo y esto puede ayudar a salvar vidas”
Para el Comandante General del Cuerpo de Bomberos, Jaime Omar Silva, señala que ya después de esta emergencia “es saber que la población no sabe utilizar este tipo de recipientes tanto los de gas como los extinguidores y detalla que los mercados son una bomba de tiempo, y hay que estar más atentos. Ahora sigue junto a Alcaldía Municipal y otras entidades interesadas en prevenir otro accidente en estos lugares y montar una campaña para el uso de estos cilindros de gas”
Otra entidad que se involucra en estos casos es la Alcaldía Municipal del Distrito Central y la regidora municipal Marcia Villeda, agrega que una de las medidas a tomar como parte de la Alcaldía, es mirar la situación de los 23 mercados de la capital, el cual entrarán ahora en una regulación dentro una Ordenanza Municipal, que consiste en supervisar los mercados y los que no cumplan con las normas requeridas serán multados. Al igual aclara que no habrá traslado de la “Feria del Agricultor y el Artesano, el cual se ha especulado el envío a otro lugar,lo que se hará es darle una mejor imagen en su estructura y capacitar al personal en el uso de estos cilindros de gas o buscar otra alternativa para suplir este recipiente, para así evitar otra tragedia a la del pasado 20 de febrero”, añadióla regidora.