El proyecto permitirá tener una tipología muy acertada de la familia latinoamericana, y la configuración de la cultura digital entre sus miembros.
El proyecto hace parte de la misión general de la Red Informática dela Iglesia en América Latina, RIIAL, que desde la década de los 90 impulsa una mayor comprensión de las tecnologías de información y la comunicación y sus lenguajes para evangelizar el continente.La Red Informática de la Iglesia en América Latina (RIIAL), en coordinación con el Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM), presenta un nuevo proyecto de investigación que se va a desarrollar en los años de 2015-2016, reuniendo investigadores del Cono Sur, Brasil, Centro América, Caribe y países bolivarianos.
El proyecto se vuelve a la familia latino americana e investiga sobre la incidencia directa o indirecta de la cultura digital, uno de los temas más relevantes en la era de la comunicación. Escogemos la familia, porque ha sido objeto de estudio históricamente de diversas disciplinas, enfoques y perspectivas, y principalmente porque es un grupo primario y célula fundamental de la sociedad.
De otra parte, este proyecto surge precisamente en el año en el que el Papa ha convocado el Sínodo sobre la familia, por tanto son muy importantes los resultados de esta investigación porque nos permitirán tener una tipología muy acertada de la familia latinoamericana, así como un acercamiento a lo que ha sido la configuración de la cultura digital entre los miembros de la familia.
El estudio será una recolección de la información, con una aplicada combinación de instrumentos acordes con metodologías cuantitativas y cualitativas. El uso de cuestionarios o encuestas on line dirigidos a familias conectadas a Internet, complementándolos con focusgroups, estudio de casos y observaciones dirigidas.
Por lo tanto, el objeto de la socialización del proyecto es lograr esa colaboración espontánea por parte de quienes estén interesados, por cuanto se trata de un proyecto bienal continental que exige una comunión eclesial donde todos ponemos y recibimos.
El proyecto hace parte de la misión general de la RIIAL, que desde la década de los 90 impulsa una mayor comprensión de las tecnologías de información y la comunicación y sus lenguajes para evangelizar el continente digital, promoviendo espacios de estudio, investigación e formación. Para realizarlo contamos con la colaboración de los encargados de comunicación en cada país y de la RIIAL para proporcionar la información que fuere pertinente.