Cinco jóvenes recibieron el Orden del diaconado en la Diócesis de San Pedro Sula, decididos a seguir a Jesús y a construir una iglesia samaritana según el Plan Pastoral Diocesano.Texto y fotos: Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La alegría de que cinco jóvenes entregan su vida a Dios, congregó a miles de feligreses en la Catedral San Pedro Apóstol. José Héctor Núñez Ramírez, Milthon Román Cruz Mejía, Gustavo Adolfo Fuentes Gómez, José Abraham Monjarás Guzmán y Mario Humberto Ávalo Reyes, ahora son los nuevos diáconos de la Diócesis de San Pedro Sula.
SERVIDORES
“Un acontecimiento importante, cinco diáconos”, expresó el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana Pérez, C.M.F. “Son ordenados diáconos, servidores. Están llamados a vivir una espiritualidad de servicio, y esa espiritualidad conlleva a vivir con un estilo de pobreza evangélica, es decir, con un estilo humilde, sencillo; está bien que la comunidad los quieran y los ayuden, pero llevando un estilo de vida desprendida”. Monseñor señaló a los nuevos diáconos algunas responsabilidades. “Hoy ustedes asumen los compromisos de vivir y suscitar el servicio de caridad en sus comunidades y parroquias. También el compromiso de defender la vida, especialmente la vida que es atacada. Acompañar en la debilidad. Confrontar la exclusión social, la inequidad social”. En la homilía, el obispo mostró el Plan Pastoral Diocesano 2015-2019 y enfatizó en que los recién ordenados deben servir de acuerdo a ese manuscrito. “Lo he traído para que lo vean, su último documento, Iglesia Samaritana, sacramento de amor, justicia y solidaridad, esto quiere ser la iglesia de San Pedro Sula. Quien no lo conoce, no conoce bien a su iglesia, a su diócesis de San Pedro Sula que quiere servir como Jesús y que se ha marcado unos compromisos para servir hoy. Todas las parroquias son servidoras. La Iglesia es una comunidad diaconal, servidora”.
“Ustedes, Milton, Mario, Abraham, Héctor y Gustavo, son los que mejor deben conocer la Dimensión Samaritana de la Iglesia, ese último capítulo se lo deben saber de memoria, al dedillo, pero no solo saberlo, sino practicarlo y ayudar a practicarlo. Al ser ordenados, han de estar como ejemplo de servidores, para eso son ordenados, para ser modelo de servicio como Jesús”, agregó Monseñor Ángel Garachana en la ordenación diaconal realizada el 21 de febrero en la Catedral San Pedro Apóstol.
José Héctor Núñez Ramírez
Nació en San Francisco, Omoa, Cortés, el 11 de abril de 1980, hijo de José Inés Núñez y María Selsa Ramírez, es el último de 10 hermanos. Estudió en la Escuela Marco Aurelio Soto de la Aldea Muchilena ,Omoa, Cortés. Terminó su ciclo común en el Instituto Santo Tomás de San Pedro Sula. Y cursó sus estudios secundarios en el Instituto Experimental La Salle, donde obtuvo el título de Bachiller en ciencias y Letras. Se formó en el seminario menor Santiago Apóstol desde el año 2003 hasta el 2005.
En el 2006 ingresó al Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, estudió 8 años y obtuvo obteniendo los títulos de Licenciado en Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía y Licenciado en Teología. Egresando del Seminario Mayor el año 2013. Ha hecho su experiencia de bienio pastoral el 2014 en la Parroquia “La Resurrección del Señor” de la colonia Sandoval Sorto donde se encuentra actualmente.
Milthon Román Cruz Mejía
Nació en San Luis, Comayagua, Honduras, el12 de junio de 1981. Hijo de Marco Augusto Cruz Buezo y Trinidad Mejía Flores, es el cuarto de 7 hermanos. Milthon Román, cursó su primaria en la escuela la Escuela Urbana Mixta Domingo Vásquez del Municipio de Las Lajas, Comayagua, en los años de 1992 al 1997.
Estudió el Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto José Trinidad Reyes. El 10 de enero del año 2000, ingresó a la Fraternidad Padre Manuel Soria. En el 2006 se integró al Seminario Mayor Diocesano Nuestra Señora del Camino de Sololá, Chimaltenango, Guatemala, donde realizó sus estudios de filosofía. En el 2010 se trasladó al Seminario Mayor Nacional Nuestra Señora de la Asunción de Guatemala, Guatemala. En el cual realizó sus estudios de Teología. Actualmente está realizando la experiencia pastoral en la casa de formación de la Fraternidad Sacerdotal Padre Manuel Soria, ubicada en la colonia Satélite, en San Pedro Sula.
Gustavo Adolfo Fuentes Gómez
Nació en San Jerónimo, Copán, el 15 de noviembre de 1984. Hijo de José Israel Fuentes Hernández y Olga Marina Gómez Arita, ocupa el cuarto lugar de 10 hermanos.
Cursó su educación primaria en la Escuela “Las Américas” de San Jerónimo. Estudió el ciclo común en el instituto “Juventud Occidental” de Florida, Copán. Sus estudios de Bachillerato los realizo en el Instituto “Senderos del Saber” de Cerro Verde, Choloma, Cortés. En el 2004, inició la licenciatura en Administración de Empresas, la cual interrumpió en el 2006, e ingresó al Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, siendo hijo vocacionado de la Parroquia Buen Pastor, en la colonia Zerón de San Pedro Sula. Del 2006 al 2013 cursó sus estudios de Filosofía y Teología en grado de Licenciatura. El 17 de febrero del 2014 hasta la actualidad realiza la experiencia pastoral en la parroquia “Buen Pastor” acompañado del padre Fernando Ibáñez.
José Abraham Monjarás Guzmán
Nació en Las Casitas, San Antonio de Cortés, el 29 de octubre de 1986. Hijo de José Ubaldo Monjarás y Erasmina Guzmán, es el séptimo de 11 hermanos. Cursó su primaria en la Escuela Nora Gúnera de Melgar de la Aldea Las Casitas de San Antonio de Cortés. Estudió en el Instituto Soberanía de San Antonio, y en el Instituto Experimental La Salle, donde obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras. En el 2002 ingresó al seminario menor Santiago Apóstol.
En el 2005 ingresó al Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, donde estudió 8 años obteniendo los títulos de Licenciado en Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía y Licenciado en Teología. Egresando del Seminario Mayor el año 2013. Inició su experiencia de bienio pastoral el 12 de Febrero del 2014 en la Parroquia Nuestra Señora de Suyapa, en el sector La López Arellano, donde se encuentra actualmente.
Mario Humberto Avalo Reyes
Nació en la aldea La Laguna de Bañaderos, (El Merendón) San Pedro Sula, Cortés, el 9 de enero de 1986. Hijo de Rosendo Avalo y María Matías Reyes, es el séptimo de 9 hermanos, hijo espiritual de la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Cofradía Cortes.
Mario Humberto, cursó su primaria en la escuela “Once de Junio” de la Aldea La Laguna de Bañaderos. Estudió en el Instituto José Trinidad Reyes, en el grado de Bachiller en Ciencias y Letras.
Ingresó a la Fraternidad P. Manuel Soria, en el año 2000. Fue admitido en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa en noviembre de 2004 donde estudió el año de Introductorio y I de Filosofía. Luego ingresó en el Seminario Mayor “Nuestra Señora del Camino” en Guatemala, culminando los estudios de Filosofía y Teología. Actualmente está realizando la experiencia pastoral en la Casa de formación de la Fraternidad Sacerdotal P. Manuel Soria en la colonia Satélite.