Muchas personas, en su mayoría maestros asistieron a la presentación del Informe Nacional de Rendimiento Académico 2014.
Alumnos mejoran considerablemente con un 55% en español y 33% en matemáticas en las evaluaciones realizadas por Educación.Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos/ Archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Recientemente se realizó la presentación del Informe Nacional de Rendimiento Académico 2014 en las áreas de español y matemáticas con la presencia del Secretario de Educación Marlon Escoto yRussbel Hernández del Proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño Estudiantil en Honduras (MIDE)
Dicha evaluación se realizó en noviembre del año pasado, a 106,599 estudiantes de 652 centros educativos de los 18 departamentos del país, elegidos aleatoriamente, en el cual los alumnos contestaron pruebas de español y matemáticas totalmente alineadas al Currículo Nacional Básico y en base a los Estándares Educativos que todo estudiante debe dominar al finalizar su grado.
RESULTADOS
En este informe se logró que en español el 55% de los estudiantes están en los niveles Satisfactorio y Avanzado, que es el ideal del sistema educativo; en matemáticas es el 33% y un promedio del 6% de los estudiantes están en el nivel Insatisfactorio mientras que en matemáticas ese porcentaje es del 18 por ciento.
Analizando los resultados por grado en español se encontró que el en el año 2014 el porcentaje de estudiantes en los niveles Satisfactorio y Avanzado fue superior al 35% en todos los grados, en 1ro, 2do y 5to grado ese porcentaje es superior al 60 por ciento.
En el caso de matemáticas, en primer grado el 81% de los estudiantes están en los niveles Satisfactorio y Avanzado, y en los grados de sexto a noveno este porcentaje es menor del 8%, pero alrededor del 60% de los estudiantes alcanzan los estándares mínimos y necesarios para aprobar el grado.
APLICACIÓN
La responsabilidad técnica de la construcción y aplicación de las pruebas así como el procedimiento de los datos fue con el Proyecto Mejorando el Impacto al Desempeño Estudiantil en Honduras (MIDEH), el cual es financiado por USAID para apoyar a la Secretaría de Educación, en dichas pruebas que fueron elaboradas por docentes especializados, con mucha experiencia en el proceso educativo y en la construcción de preguntas, bajo la asesoría de expertos en psicometría. Cabe destacar que en el periodo comprendido del 2010-2014, tanto en español como en matemáticas el desempeño de los estudiantes mejoró considerablemente, reduciendo significativamente el porcentaje de alumnos en el nivel Insatisfactorio e incrementando el porcentaje de estudiantes en los niveles Satisfactorio y Avanzado, lo cual evidencia un progreso educativo digno de resaltar.
PROYECTO
En el año 2002 se aprobó la propuesta “Plan Educación Para Todos” en el cual se planteó en términos porcentuales, como un promedio de los resultados de los alumnos de sexto grado en estas áreas,en la cual la meta fijada fue para este 2015 el promedio sea de 70 por ciento.
Para el 2014 la Meta EFA fue definida en 68% y para finales del año 2015 se pretende alcanzar el 70% y en el área de español para sexto grado se muestra una tendencia bastante alentadora ya que en el año 2008 fue de un 64% y en el 2014 fue de 74%, con este resultado se supera la meta fijada.
Mientras que en matemáticas se avanzó de 34% en 2008 a 51% en 2014 es decir, un progreso considerable de 17% en 6 años, al realizar el análisis promedio de primero a sexto grado se encuentra que en matemáticas se ha logrado un avance desde 50% en el año 2008 a 60% en el año 2014 y en español se ha superado la meta luego de avanzar desde 59% en el año 2008 hasta llegar a 69% lo cual son buenas noticias para el sistema educativo hondureño.