La primera edición del manual, establece los lineamientos para el cuidado adecuado de las personas afectadas.
Suyapa Banegas sbanegas@unicah.edu
Fotos: Secretaría de Salud
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Con la finalidad de optimizar la atención clínica de calidad y brindar respuestas oportunas estableciendo estrategias de manejo hospitalario, diagnóstico y tratamiento, autoridades de la Secretaría de Salud presentaron recientemente la Guía de Manejo Clínico de Fiebre Chikungunya.
LINEAMIENTOS
La primera edición del manual, establece los lineamientos para el cuidado adecuado de las personas afectadas permitiendo de una manera más precisa el reconocimiento clínico y manejo oportuno de los casos de la enfermedad endémica transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. La guía de atención para el tratamiento del chikungunya constituye una importante fuente de información para todo el sistema de salud del país y tiene como objetico principal establecer criterios estandarizados para el diagnóstico, tratamiento, vigilancia y rehabilitación de los pacientes con fiebre Chikungunya en todos los niveles de atención.
Es importante destacar que el trabajo reúne el trabajo en conjunto de un equipo especializado en el tema, que durante meses estudió y revisó cada uno de los puntos tratados de manera profesional en este nuevo proyecto creado con la finalidad de identificar las diferentes manifestaciones clínicas del CHIKV, de acuerdo al comportamiento epidemiológico de la enfermedad.
MEDIDAS
Entre otros puntos, el ejemplar profundiza en temas como epidemiología, manifestaciones y fases clínicas, diagnóstico, manejo y tratamiento por niveles de atención, comunicación, promoción y prevención. Luego de ser socializada de manera oficial, la guía será entregada a los hospitales y centros hospitalarios del país.
LA ENFERMEDAD
El chikungunya es un virus que se transmite por la picadura de unmosquito Aedes aegypti o Aedes albopictus infectado(los mismos que transmiten el dengue). Su nombre deriva de una palabra en idioma makonde (Tanzania)que significa “aquel que se encorva”.
El chikungunya no distingue sexo ni edad. El dolor articular provocado por el virus es otro de los principales síntomas de la enfermedad cuya fase aguda – con fuertes dolores de cabeza y malestar generalizado- suele durar unos cinco días.
No existe tratamiento específico ni vacuna contra el chikungunya. Tampoco un tratamiento profiláctico. La mayoría de las personas pasará la enfermedad en su casa.
El tratamiento consiste en aliviar los síntomas, bajar la fiebre y calmar el dolor: reposo, hidratación y acetaminofén.