Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Jóvenes peregrinan en bicicletas al Santuario del Dulce Nombre de Jesús

La carretera se vuelve desierto de reflexión en la vida de estos jóvenes que se ofrecen al Señor y presentan sus peticiones por intercesión de la virgen.

La carretera se vuelve desierto de reflexión en la vida de estos jóvenes que se ofrecen al Señor y presentan sus peticiones por intercesión de la virgen.

Se acercaban a las cinco de la tarde del dos de febrero y tras escuchar  una sirena de la ambulancia del Cuerpo de Bomberos, trompetas, pitos y gritos juveniles, los ciclistas ingresaban al centro de la ciudad de Juticalpa,  para demostrar que no estaban cansados y que envían un mensaje de paz, tan necesaria en nuestro país.Texto y Fotos
Carlos Moreno
cmoreno@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Juticalpa. Olancho.Un año más la comunidad de La Concepción demostró su amor a Jesús a través de la peregrinación de ciclistas que emprendieron desde esta comunidad, hasta el Santuario Diocesano de Dulce Nombre de Jesús, ubicado en el municipio de Dulce Nombre de Culmí.
Más de 200 jóvenes peregrinaron con muchos propósitos espirituales, por agradecimiento, por peticiones, por proyectos que van a dar inicio. En fin, cada uno puso ante el Señor Jesús su oración del porqué este hermoso sacrificio, que le acerca más a Dios.

UNA TRADICIÓN
Líderes espirituales de la comunidad como  el hermano delegado de la Palabra de Dios, Adalid López, animó este evento en el cual los jóvenes mantienen viva una tradición llena de fe y expectación en cada esfuerzo corporal que realizan.
El entusiasmo es tal que Carlos Gonzáles, miembro activo de la Iglesia en la aldea,  compartió a Fides que existen datos históricos de personas de la tercera edad que han realizado esta actividad, reveló que desde hace más de 30 años esta tradición se ha venido desarrollando cada primero de febrero y concluye el dos del mismo mes.
La historia dice que “unos nueve jóvenes emprendieron el primer viaje al municipio antes mencionado saliendo de la “Conce” a las nueve de la noche de un primero de febrero y concluyeron su recorrido a las cinco de la mañana del siguiente día”. Historia que la constatan diferentes hermanos, de los cuales ha habido siempre algún familiar que ha asistido a dicha peregrinación.
Esta peregrinación es un eslabón unido a la fiesta de Nuestra Señora de Suyapa, ya que son dos días de antesala, en la cual los ciclistas manifiestan un signo de fidelidad a Dios, y a la vez de agradecimiento por todas las bendiciones familiares recibidas.
Se pudo confirmar un año más que la fe mueve montañas, lasfamilias convivieron con otras en el parque de aquella localidad olanchana, se recibió la bendición y realizaronel envió de los ciclistas, quienes impulsados por la fe no les importaban el malestar físico dejado por la marcha de 80 kilómetros de de pedalear y pedalear para darle gracias al Sagrado Corazón de Jesús.
Un lindo paisaje va acompañando este esfuerzo físico en el cual van contemplando cerros y montañas, pasando por calles de tierra y lluvia, en bicicletas de uso diario “destartaladas” por el uso comunitario que les dan, sin provisiones, mas algunos parches, una bomba de aire y tambito de agua, estos jóvenes muestran que no el equipo o las herramientas, sino la fe en Dios, la que les hace superar todo adversidad.
Finalmente de acercaban a las cinco de la tarde del 2 de febrero y tras escuchar  una sirena de la ambulancia del Cuerpo de Bomberos, trompetas, pitos y gritos juveniles, los ciclistas ingresaban al centro de la ciudad de Juticalpa para demostrar que no estaban cansados y que envían un mensaje de paz, tan necesaria en nuestro país.
Ciudadanos de la cabecera departamental aplaudían y levantaban sus manos en señal de ánimos y recibimiento, para los jóvenes peregrinos, que una vez más dieron gracias y pusieron sus oraciones ante el Señor Jesús.
En la comunidad de La Concepción,  a unos 10 minutos del centro de la ciudad, los familiares esperaban en la Iglesia y el parque. Una altar con la patrona Santa Ana daba la bienvenida a los ciclistas, también adornaba dicho altar la Morenita de Suyapa. Después de unos testimonios y agradecimiento se compartió una cena preparada para los ciclistas por parte del Grupo Juvenil Mensajeros de la Paz.
La noche se lleno de gala, con la alborada a nuestra madre la Virgen de Suyapa, entre cantos, oraciones y bendiciones, los conceños se fueron a descansar con la esperanza de un nuevo amanecer para nuestro país, donde la civilización del amor no sólo sea un sueño de los jóvenes sino también de todas y todos los hondureños.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 13 febrero 2015 por en Diócesis, Juticalpa.
A %d blogueros les gusta esto: