Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La Virgen Piligüina, la Morenita de Suyapa

La bella imagen de la Morenita es cargada por los pobladores de este lugar, minutos antes de ser colocada cerca del Altar.

La bella imagen de la Morenita es cargada por los pobladores de este lugar, minutos antes de ser colocada cerca del Altar.

“No basta venir aquí a la Eucaristía, es preguntarse porque una imagen de seis centímetros y medio mueve a un pueblo entero” Padre Federico.Texto y fotos
Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Con el sonido de los árboles donde sus ramas hacen ese peculiar silbido a causa del viento, al  aire libre en el mismo lugar donde se encontró la Virgen de Suyapa, los aldeanos con gozo y devoción celebraron la Santa Eucaristía en honor a ella. Estos pobladores del sector de la aldea el Piliguín, cada año celebran  el aniversario del hallazgo de Santa María de Suyapa.
Por tal razón este lugar acoge a los todos los vecinos y  amigos que visitan esta zona donde fue encontrada hace 268 años la Morenita, o la Virgen Piligüina como le llaman los nativos de esta fresca aldea.

UN LUGAR DE PAZ
El Piliguin está ubicado a escasos 11 kilómetros de Tegucigalpa, y está rodeado de grandes pinares que adornan aún más este lugar. Tal es el caso donde fue encontrada la pequeña imagen Patrona de Honduras, la cual en la raíz de uno de los pinos se encuentra el pozo de la Virgen, como le llaman los fieles.

HOMILIA
En la Eucaristía la cual fue presidida por el padre Federico Arbizú párroco de la Comunidad del Hatillo y concelebrada por el presbítero Bosco Castillo, el padre Federico preguntó a los fieles ¿Saben ustedes porque la Madre del Cielo decidió este lugar para ser encontrada y de paso pregúntense porque vienen ustedes a buscar aquí su amparó, que los motiva, siendo ella tan pequeñita? con esas interrogantes el párroco terminó su mensaje
Seguidamente las ofrendas a la Madre Piligüina se hicieron notar, los cuales prevalecieron, los cultivos de este pintoresco lugar, como ser presentar las fresas, flores, café, frijoles como parte de la economía de esta aldea.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 6 febrero 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: