Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“Recreovías en un Municipio Colonial”

Fueron muchos los jóvenes, que hicieron la exhibición de bicicletas BMX.

Fueron muchos los jóvenes, que hicieron la exhibición de bicicletas BMX.

Un derroche de talentos se vivió en Santa Lucía, en donde la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, junto a la Alcaldía de esa localidad promovieron una convivencia social.
Recopilación: Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Santa Lucía  es un hermoso pueblo lleno de historia, naturaleza, cultura y tradiciones, ubicado a sólo unos 13 kilómetros de la Capital de Honduras. Con el fin de dar un mayor realce a esta zona turística, se realizó la primera “Recreovía por la Paz, Salud y Prevención”.
Para llevar a cabo esta actividad se contó con el respaldo del Presidente de la República, Juan Orlando Hernández; el Ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, el Ministro la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes Orlando Ponce Morazán, la Directora de Arte y Cultura Fidelia Molina, Glenni Rodríguez de la Vicerrectoría de Orientación de la UNAH, así como las autoridades municipales de Santa Lucía; el Alcalde Carlos Bendeck y la Vicealcaldesa Claudia Flores.
Durante la presentación se pudo apreciar la exhibición de Bicicletas BMX, participación de la Federación de Muay Tahai, degustación de comidas típicas, presentación de juguetes y juegos tradicionales, exposición de pinturas y artesanías, presentación del grupo de Escuela para  Ciegos CAIPAC, demostración de la federación de Artes Rusas, todo este derroche de talentos sirvió para entretener a los pobladores y visitantes de la zona.

Historia
Desde tiempos antiguos, la mayoría de habitantes de Santa Lucía se han dedicado a la agricultura y a la minería. En la actualidad, la agricultura sigue siendo una de las principales actividades económicas de sus habitantes, principalmente el cultivo de flores, granos básicos y hortalizas.
Las flores que cultivan son vendidas en viveros que estos pequeños micro empresarios han ubicado a orillas de la carretera que de esta localidad conduce a Tegucigalpa.
El turismo es la principal fuente de ingresos de los habitantes de Santa Lucía, a raíz del significativo aumento de turistas tanto nacionales como extranjeros a la zona, muchas casas de huéspedes, hoteles, restaurantes y otros negocios enfocados en el rubro turístico han surgido, generando trabajo para los residentes del lugar.

Alegría
La emotividad y el agradecimiento era notorio en  el Alcalde del Municipio de Santa Lucía Carlos Cerrato, quien nos manifestó “Estamos muy contentos con esta actividad, con la cual se procura  traer la paz, la cultura y la seguridad para los ciudadanos de esta zona, al mismo tiempo queremos  promover la producción de las hortalizas y diferentes artículos que se dan en el municipio.  Pretendemos que los ciudadanos y visitantes de la región  se lleven una buena impresión de este ambiente festivo”.
Próximamente esta misma  actividad se realizará con mucha alegría, en Valle de Ángeles, Danlí y Choluteca, con la finalidad de propiciar el marco de una convivencia familiar en estas zonas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 9 mayo 2014 por en Sana Mente.
A %d blogueros les gusta esto: