A los 84 años el padre Ignacio Larrañaga, fundador de los Talleres de Vida y Oración falleció el pasado lunes. La semilla plantada por el padre Ignacio Larrañaga dará mucho fruto y seguirá creciendo muchos años.La información arrancó lágrimas en el mundo, un simple comunicado contenía la noticia de su deceso: “Los capuchinos de Chile han informado que el padre franciscano Ignacio Larrañaga, nacido en Loyola, España, y fundador de los Talleres de Oración y Vida, falleció en la mañana del lunes 28 de octubre en México, con 84 años, después de una vida fecunda en frutos evangelizadores”. Pasaron pocos minutos y fluyó la información: “Los capuchinos de Chile han proclamado a través de su cuenta de Facebook que esta mañana ha partido a la casa del Padre nuestro hermano Ignacio Larrañaga, conocido por sus libros espirituales y la fundación de los Talleres de Oración y Vida”.
“Ha muerto en pleno trabajo evangelizador. El sacerdote, explican, se encontraba en México, dando retiros y conferencias, cuando en la madrugada de hoy fue encontrado ya sin vida”.
Semblanza
A la edad de 12 años, en 1940, ingresa al Seminario de los Capuchinos de Alsasua; poco antes de su ordenación sacerdotal, recibe su subdiaconado el 29 de Marzo de 1952, en San Sebastián.
Desde 1974, han sido 33 años ininterrumpidos estableciendo Encuentros de Experiencia de Dios ( EED) en 34 países de los cuatro continentes, con un promedio de 35 a 40 Encuentros anuales, una asistencia media de 250 personas por semana.
También inicia su etapa de escritor en 1974, tardíamente, a la edad de 46 años, hasta el año 2004. Escribió 16 libros, la mayoría de los cuales han alcanzado numerosas ediciones, y han sido traducidos a 10 idiomas. Fue considerado como uno de los autores de mayor difusión de literatura religiosa y de autoayuda.
De Loyola a Chile y al mundo
Ignacio Larrañaga nació en Loyola el 4 de mayo de 1928, fue ordenado sacerdote en Pamplona y desarrolló durante unos años su ministerio sacerdotal en España.
Enviado después a Chile, desde muy joven desarrolló una obra pastoral inmensa, como predicador, escritor y organizador de conferencias, cursos, retiros.
En el año 1965 fundó, el Centro de Estudios Franciscanos y Pastorales para América Latina (CEFEPAL), desarrollando a lo largo de una década una intensa actividad animadora en la línea franciscana y en la renovación conciliar en diversos países de América Latina y España.
Encuentro de experiencias
En 1974 en Brasil, inició un método de evangelización llamado “Encuentro de Experiencia de Dios”, de seis días de duración que llevó a cabo durante 23 años, en los que participaron decenas de miles de personas, delegando después esa tarea evangelizadora a matrimonios de distintos países, que hoy día prosigue.
Desde el año 1984 inició la obra, considerada más importante de su vida: los Talleres de Oración y Vida (TOV), a cuya fundación y consolidación dedicó aproximadamente diez años, escribiendo para su eficaz funcionamiento, dos libros fundamentales: el ‘Manual del Guía TOV’ y ‘Estilo y Vida de los Guías’ y grabando siete casetes con la misma finalidad.
El Padre Larrañaga es asimismo autor de 16 libros que han alcanzado numerosas ediciones y han sido traducidos a 10 idiomas. En España tuvo un éxito especial su libro “El arte de ser feliz”, un libro de autoayuda cristiana que pone el Evangelio y a Cristo como fuente de paz y transformación interior.
El padre Larrañaga fundó los Talleres de Oración y Vida en 1984, como una forma de nueva evangelización “vibrante y positiva, basada en el amor, no en el temor”.
Tienen presencia en unos 40 países y cuentan con 18.000 responsables de taller (llamados “Guías”) que “enseñan a la gente a orar, de una manera experimental y progresiva, introduciéndolos en la oración litúrgica y en la vida sacramental”.
El método recibió una primera aprobación del Pontificio Consejo de Laicos en 1997, como Asociación Internacional Privada, de Derecho Pontificio, confirmada después en 2002.
Las claves de los talleres
Entre sus puntos clave están:
1. Su base es la Biblia, con textos para leer cada día
2. Ponen a Cristo como centro: con la pregunta en el corazón: “¿Qué haría Jesús en mi lugar?”
3. Fomentan las vocaciones apostólicas
4. Son un servicio eminentemente laical
5. Son prácticos, experienciales: “el Taller no es una doctrina; tampoco una teoría o teología; orando se aprende a orar”.
6. La actividad orante se da paso a paso y adaptada a la persona: la oración es gracia, pero también arte
7. Son “liberadores y sanadores”: el participante llega paulatinamente a “liberarse de tristezas y angustias, sanarse de las heridas, superar complejos, recuperando el sentido de la vida y la alegría de vivir”.
8. Suscitan el compromiso con los pobres y promueven los valores del evangelio.
Legado
Las obras del Padre Larrañaga proporcionan análisis y soluciones, doctrinas y orientación para las necesidades y los problemas del ser humano, que han ayudado a millones de personas a experimentar el gozo de la liberación interior y la alegría de vivir. Los libros del Padre Larrañaga están traducidos al inglés, portugués y otros idiomas.
Los libros de Ignacio Larrañaga, cuya difusión y repercusión en los últimos treinta años han sido superiores a la mayor parte de los escritores de habla español.
•Las fuerzas de la Decadencia.
•Muéstrame tu Rostro.
•El Hermano de Asís.
•Sube Conmigo.
•Itinerario hacia Dios.
•El Arte de ser Feliz.
•Dios Adentro.
•El silencio de María.
•Salmos para la Vida.
•El pobre de Nazaret.
•Jubiloso Jubileo.
•El Sentido de la Vida.
•Transfiguración.
•El Matrimonio Feliz.
•La Rosa y el Fuego.
•Encuentro.
•Del sufrimiento a la Paz.