Emy Sori descansa ya en la Casa del Padre
Poseía una amplia cultura, pero su especialidad era el canto, componía música cristiana, de esas melodías que litúrgicamente pueden adaptarse a una ceremonia sencilla o una solemnidad. Esa era Emérita Dolores Sory Porrata Doria.
Vio la luz, para comenzar un caminar por la vida pleno de espiritualidad y de servicio al prójimo, un 26 de septiembre de 1948 en su amado Camagüey en Cuba. Siendo muy joven tuvo que abandonar la isla y comenzó así un largo peregrinar que la llevó por Europa, Estados Unidos y finalmente, como destino, Honduras.
Combinó siempre su don musical con estudios superiores, Así, cursa varias materias en la Facultad de Periodismo en la Universidad Internacionalde La Florida, estudia Antiguo Testamento y saca una maestría sobre ello en España.
También estudio para ser guía de turismo en Europa, y sacó el Doctorado Filosofía y Letras en la Universidad de Córdova, España. Tantos méritos académicos nunca opacaron su recia personalidad y mucho menos su amor por Cristo y su Iglesia.
Era una férrea defensora de la Doctrina Católica y una apasionada del Santísimo Sacramento. En 1986, regresa a la Universidad de La Florida, esta vez para perfeccionar en la academia su vocación musical. Ahí obtiene el Doctorado en Música, Pedagogía y Metodología. Seguirá a lo largo de los años cursos sobre Psicología, Liturgia, Historia y Signos y Teología.
Hace 10 años ingresó al Semanario Fides como correctora de textos, trabajo que realizó en forma continua con una entrega envidiable, con un celo amoroso y con una pulcritud sin tacha.
Cuenta el Padre Alejandro López, el gran amigo de su vida, que él la invitó a venir a Honduras para fundar un conservatorio de música en Choluteca. El proyecto no se concretó, pero tampoco fue impedimento para que Emy, como todos la conocimos, comenzara a hacer música en Honduras.
Muchas de sus composiones se cantan en las ceremonias litúrgicas del país y en Miami, pero algo que la llenó de emoción y así lo cuenta el Padre Alejandro, es cuando Su Santidad Juan Pablo Segundo visitó Cuba.
Durante la Misa de clausura el Padre Alejandro recibe una llamada de Emy, “estaba envuelta en llanto y pensé que algo malo algo le pasaba” dice el padre. Lugo que la fue calmando le dijo: “Mira Alejandro, lloro de la emoción, han cantado dos composiciones mías en la Misa del Santo Padre”.
Así era Emy, dura y exigente, pero noble, sencilla y altamente emotiva y servicial.
En Fides tenemos muchos recuerdos de ella, su sección “Abramos la Biblia” fue muy gustada. Recordamos para el Año de San Pablo, como fue explicando semanalmente cada una de las cartas del gran apóstol.
Recordamos como se enternecía cuando uno de nosotros obtenía un éxito: “felicidades mi niños” eran sus palabras. “Oye, tengo que hablar contigo, mira que esa palabra está mal escrita” eran sus frases comunes.
Pero también era común escucharla enojada “miren yo no digo dos o tres malas palabras al día, yo digo muchas, cada vez que me enojan” era su decir.
Así pasó 10 años entre nosotros. Así la vimos sufrir su enfermedad, así la acompañamos en sus penares y así cumplimos con el deber de sepultarla en su querida Choluteca. La muerte la sorprendió la madrugada del pasado sábado 22 de diciembre.
Murió sola, como sola emprendió su vida llena de éxitos y algunas sombras. Como sola llegó a Honduras y cantó junto al pueblo, enseñó música sacra y canto a nuestros seminaristas. ¿Sola?…..
La respuesta es físicamente sí, pero espiritualmente no. Nunca dejó de amar a Jesús, siempre contó con la Madre María y siempre pidió al Espíritu Santo, la iluminación para componer esos cantos tan hermosos cuya música salta del pentagrama a los oídos y eleva los espíritus.
Legado inolvidable el de Emy, inolvidable porque ahora compondrá entre los ángeles, elevará su voz ante el Padre y cantará eternamente la misericordia del Señor.
¡Descanse en Paz, compañera y amiga! (VHA)
INCREIBLE HASTA AHORA ME DOY CUENTA QUE SE MURIÓ EMY… COMO LA ADMIRE POR ESE ESPIRITU LITURGICO Y LA MUSICA SACRA, TUBE EL HONOR DE APRENDER DE ELLA MUCHAS DE SUS CANCIONES EN EL CORO NUESTRA SEÑORA DE SUYAPA. QUE PESAR HABLANDOLO HUMANAMENTE PORQUE ERA UNA MUJER ESPLENDIDA. PERO AHORA SU DEDICACION SERA CANTARLE AL SEÑOR…. QUE BELLO… QUE CANTE EL CIELO.